Provincia invertirá $5 mil millones en los clubes
El gobernador Sergio Ziliotto anunció ayer un gran incremento en los aportes para reforzar el Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Clubes Deportivos, señalando que en 2026 habrá una inversión de unos 5 mil millones de pesos y asegurando la continuidad de esta iniciativa, que desde 2023 a la fecha alcanzó a más de 120 clubes de toda La Pampa, impactando en más de 60 localidades.
En un salón del Club Deportivo Anguilense colmado de deportistas y dirigentes de más de cien instituciones de toda la provincia, Ziliotto encabezó el relanzamiento de este Plan que se lleva adelante por intermedio de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social que encabeza Ceferino Almudévar, y que cuenta con cuatro ejes fundamentales: mejoramiento de la infraestructura deportiva, modernización y concreción de sistemas de iluminación eficientes; acompañamiento económico a las instituciones que participan en competencias nacionales; más adquisición de equipamiento y materiales deportivos.
Junto a Ziliotto y Almudévar estuvieron la intendenta local, Daniela Fernández; el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Alvarez; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Verónica Campo; más diputados, intendentes y otras autoridades provinciales y municipales.
El gobernador confirmó que se prevé una proyección presupuestaria que superará los 5.000 millones de pesos para 2026, con lo que se "consolida al deporte como un pilar fundamental en las políticas públicas del Gobierno provincial".
"Invertir en deporte es invertir en contención, superación, calidad de vida y crecimiento social", aseguró Ziliotto, quien remarcó que "el apoyo al deporte tiene que ser en forma permanente una política de Estado, porque los clubes son socios estratégicos de los que tenemos la responsabilidad de generar políticas públicas que tengan que ver con la superación, con la contención social".
Y subrayó: "En tiempos difíciles donde la cuestión económica lleva a la degradación social, donde comienzan a proliferar cada vez más los conflictos personales, familiares, sociales... Vemos una sociedad involucrada muchas veces en actitudes de violencia que no surgen claramente por una posición de cada uno, sino por un contexto. Y es ahí donde debemos fortalecer estos espacios que son los clubes".
Continuidad.
En ese contexto, el gobernador remarcó la importancia de este Plan y de sus cuatro ejes, repasó el presupuesto destinado a Deportes en estos años y adelantó que se prevé una proyección presupuestaria que superará los 5.000 millones de pesos para 2026, asegurando así la continuidad de esta política de Estado.
"No es casualidad que venimos con un presupuesto del año 2020 en el área de Deportes de 73 millones, y un presupuesto en 2025 de 1.992 millones; de los cuales, en lo que va del año, ya hemos invertido un poco más de 1.200 millones de pesos", reveló Ziliotto.
Y aseguró que la inversión deportiva será prioridad en la elaboración del próximo presupuesto provincial. "No tenemos los números definitivos, pero Deportes de la Provincia va a tener asignada una inversión para que sus clubes crezcan no menor a los 5.000 millones de pesos", lanzó.
En ese sentido, y tras el cerrado aplauso de todo el gimnasio, justificó: "Este programa ha dado respuesta a 122 clubes de la provincia. Todo está normalizado desde el punto de vista institucional. Todos saben cuál es la normativa que tienen que cumplir, cuáles son los trámites para recibir los fondos. Y también queremos agradecer al Tribunal de Cuentas, porque muchas veces el control también es docencia, para entender qué son recursos públicos".
Finalmente, el gobernador instó a ir por más: "Hemos hecho mucho, sí, pero no nos conformamos. Hay mucho más por hacer. Nuestro gran desafío sigue siendo ser lo más eficiente posible en la administración de los recursos públicos. Pero también necesitamos la devolución de ustedes. Que nos marquen los errores. Todos somos falibles, nadie es dueño de la verdad".
"Si lo hacemos de esa manera, vamos a seguir en la construcción de una sociedad mejor. Sepan que cuento con ustedes. Sepan que cuentan conmigo", cerró.
"Socios estratégicos con los clubes".
El subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudevar, valoró ayer la consolidación del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Clubes Deportivos, porque le dará tranquilidad a los dirigentes de los clubes y porque seguirá mejorando y abriendo espacios para que las y los pampeanos hagan deporte y socialicen en las instituciones de sus localidades.
Durante el relanzamiento del Plan en el Deportivo Anguilense, Almudévar hizo un repaso de cómo fueron surgiendo los diferentes ejes de este Plan, luego de la Pandemia, y remarcó: "Este programa nos ha permitido poder conocer muchísima gente, y hoy mirarnos a los ojos y decir que aquello que fuimos a plantear hace tres años se está cumpliendo".
El subsecretario recordó que, tras la Pandemia, el gobernador les encomendó a él y al ministro Diego Alvarez la tarea de generar un programa para "paliar tanta tristeza, tanta desilusión, y generar un crecimiento en infraestructura" para los clubes, porque así se iba a multiplicar la cantidad de chicos haciendo deportes.
"Eso nos llenó de responsabilidad", dijo, citando ejemplos de clubes que se fueron sumando al programa de Infraestructura Deportiva primero y al Plan de Iluminación Eficiente después. Esos fueron los dos primeros ejes, a los que se sumaron el apoyo a clubes en competencias nacionales, que permitió a equipos participar en torneos federales, y finalmente el de adquisición de equipamiento y materiales deportivos, para asistir a instituciones y municipios con subsidios destinados a la compra de insumos.
"Estos cuatro ejes los juntamos y nos pusimos a pensar que era un verdadero plan estratégico de desarrollo de instituciones. Lo vamos a consolidar para que todos los años los clubes sepan que cuentan con este plan", afirmó ante el aplauso de toda la dirigencia deportiva de la provincia.
Finalmente, destacó el trabajo en conjunto con las instituciones y la comunión lograda con cada uno de los dirigentes y deportistas de La Pampa. "Los clubes son socios estratégicos nuestros; hay 30.000 jovencitos pampeanos que participan de la actividad de los clubes y las escuelas municipales. Y eso, sin duda, es fundamental para el desarrollo de una sociedad sana y con principios", aseguró.
"Vamos a seguir hablando, conociendo y trabajando en este Plan, porque con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que somos un solo grupo de trabajo, un grupo de amistades para pensar en los clubes. Y el objetivo de máxima lo vamos logrando, y es que trabajemos como una familia", concluyó.
Artículos relacionados