Martes 12 de agosto 2025

Rubiano tendrá su debut en la LPF

Redacción 07/06/2023 - 10.00.hs

El árbitro santarroseño Cristian Rubiano fue designado ayer para actuar por primera vez en la Liga Profesional de Fútbol (LPF), dando el gran salto de su carrera en un momento de crisis para el arbitraje de la Liga Cultural.

 

Rubiano, Arbitro Nacional y que firmó contrato con la Asociación del Fútbol Argentino en 2018, fue designado como cuarto árbitro para el encuentro que el lunes jugarán Instituto de Córdoba ante Racing Club de Avellaneda.

 

El partido, correspondiente a la vigésima fecha de la Liga Profesional, se jugará el lunes desde las 21.45 y el árbitro principal será Silvio Trucco. Los asistentes serán Damián Espinoza y Federico Cano; mientras que en el VAR estarán Germán Delfino y Laura Fortunato.

 

De esa manera, Rubiano, que en el ámbito local viene de dirigir una de las finales del último Torneo Provincial entre Estudiantil de Castex y All Boys de Santa Rosa, se sumará al piquense Franco Morón como los colegiados pampeanos con presencia en la máxima categoría de fútbol argentino.

 

Y la nominación le llega, además, en un momento de crisis en el arbitraje de la Liga Cultural, con disputas por el sistema de designaciones y un recientemente creado Colegio de Arbitros al que le pusieron "límites" las propias agrupaciones -excepto la que maneja el mismo Rubiano-, generando rápidas renuncias.

 

Momento clave.

 

"Siento una alegría enorme", le dijo ayer Rubiano a LA CHUECA, destacando que este salto se da gracias a un "buen trabajo" de muchos años, y a la vez lamentando los problemas en el ámbito local.

 

"Estaba mal porque uno trata de hacer las cosas bien y siempre aparecen obstáculos; me había costado dormir pensando en qué se puede hacer para que se vea reflejado el buen trabajo que hacemos, y hoy aparece esta noticia de la designación", confió el colegiado.

 

"Uno siempre trabaja esperando esto y llega en un momento clave para el arbitraje nuestro, de la Liga Cultural, porque yo represento a la Liga Cultural", agregó Rubiano. "El buen trabajo se ve reflejado, y esto es lo que nosotros queremos reflejar acá, en esta Liga, y queremos que se siga por este camino", dijo el presidente de la Asociación Pampeana de Arbitros de Fútbol (APAF), la única agrupación que no se opuso al manejo de las designaciones de parte del flamante Colegio de Arbitros culturalista.

 

"Y en lo personal estoy súper feliz y contento, disfrutando con la familia", amplió sobre su designación para la Liga Profesional. "Me han llegado muchos mensajes de la gente del fútbol y es lindo que reconozcan el trabajo que hace uno. Tantos años invertidos tienen sus frutos", cerró.

 

Con la llegada de Rubiano, la Liga Cultural volverá a tener un árbitro en la máxima divisional después de más de una década, tras el último paso de Juan Klein como asistente. El único árbitro culturalista que llegó a dirigir como principal en Primera División de AFA fue Pablo Giménez.

 

En crisis.

 

La designación de Rubiano llega en un momento de crisis para el arbitraje culturalista, con una disputa abierta por el sistema de designaciones, la creación de un Colegio de Arbitros y la renuncia de dos de sus integrantes a pocos días del anuncio por las trabas impuestas por las agrupaciones.

 

El Colegio fue la primera acción de José Clemente como presidente culturalista, luego de un fin de semana sin fútbol y de la decisión de todos los clubes de no designar más a árbitros de la Asociación Civil de Arbitros Provinciales (ACAP).

 

Hugo Galván, Jorge López y César Carranza conformaron la pata arbitral del Colegio; en tanto que los ex futbolistas Hugo Zalabardo (presidente) y Roberto Beascochea la de los jugadores. El objetivo del organismo era reorganizar el sistema de designaciones, capacitar y evaluar a los árbitros.

 

Sin embargo, cuatro de las cinco agrupaciones que dirigen en la Zona Norte se manifestaron en desacuerdo con la forma propuesta para designar e instruir a sus árbitros, y pidieron que las designaciones sigan siendo realizadas exclusivamente por las asociaciones.

 

En ese contexto, los ex árbitros y actuales instructores Galván y López decidieron renunciar al Colegio de Arbitros, al entender que no podían desarrollar su función debido a las "trabas" puestas por las agrupaciones.

 

La Agrupación Culturalista de Arbitros Santarroseños (ACAS) que dirige José Luis Arrúa, la Agrupación Independiente de Arbitros Deportivos (AIAD) conducida por Jorge Duarte, Arbitros Pampeanos Unidos (APU) encabezados por Martín Lobo, más la Asociación de Arbitros del Centro (AAC) de Cristian Reinoso, fueron las cuatro que firmaron la nota de "desacuerdo" por el funcionamiento del Colegio.

 

La única que no cuestionó al Colegio fue la Asociación Pampeana de Arbitros de Fútbol (APAF) que dirige Rubiano, promovido al ámbito nacional por Hugo Galván como parte del anterior Colegio de Arbitros (junto a Pablo Giménez), que funcionó entre 2012 y 2019.

 

En ese período también dio el salto Malvina Schiel, la otra jueza culturalista con contrato vigente en AFA. El próximo fin de semana, Schiel estará como asistente en el partido que jugarán el viernes (21.30) San Martín de San Juan y Alvarado de Mar del Plata, por la vigésima fecha de la Primera Nacional. Será, para la árbitra nacida en General Campos, su partido número 29 en la segunda categoría del fútbol argentino.

 

'
'