Una derrota que complica y obliga
Costa Brava de General Pico sufrió ayer una derrota que complica sus chances de clasificarse a la Tercera fase del Torneo Federal A de fútbol y que lo obliga de cara a los dos partidos que le quedan por la Segunda Fase como para alcanzar el objetivo de meterse entre los mejores.
Por la séptima fecha del Nonagonal Zona A, el Albirrojo cayó 3 a 2 en su visita a Argentino de Monte Maíz y no pudo salir del sexto lugar de la tabla. Gianfranco Baier, Ramón Lentini y Jorge Tejada marcaron los goles para el elenco cordobés, que con 12 unidades quedó segundo y se aseguró al menos el quinto puesto que otorga uno de los cinco pasajes a la Copa Argentina.
Joaquín Vivani y Joaquín Garoni marcaron para los piquenses, que con 6 puntos quedaron sextos, a dos de la zona de clasificación tanto a la Copa Argentina (van los cinco primeros) como a la Tercera Fase (van los cuatro mejores), en la que seguirán luchando por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Ante este panorama, y a falta de dos jornadas para la finalización de esta fase, Costa Brava estará obligado a ganarle el próximo domingo como local a Kimberley de Mar del Plata (último con 2 unidades) y también a sumar en la última ante Deportivo Rincón (8) en su visita a Rincón de Los Sauces.
Este partido entre Argentino y Costa, que había sido suspendido el domingo porque la cancha estaba inundada a causa de las intensas lluvias, cerró la séptima fecha de la Zona A, que se había abierto con los siguientes resultados: Kimberley 0-Villa Mitre de Bahía Blanca 0; Cipolletti 0-Ciudad Bolívar 1 (Jonatan Maciel) y Olimpo de Bahía Blanca 0-Atenas de Río Cuarto 0.
El líder es Ciudad Bolívar con 14 puntos; Olimpo y Argentino suman 12; Atenas y Deportivo Rincón 8; Costa Brava y Villa Mitre 6; Cipolletti 5; Kimberley 2.
En la próxima fecha (penúltima) jugarán Costa-Kimberley, Villa Mitre-Deportivo Rincón, Atenas-Cipolletti y Bolívar-Argentino; mientras que tendrá libre Olimpo.
PT olvidable.
Costa Brava tuvo un inicio prometedor ayer en el estadio Modesto Marrone de Monte Maíz, donde la gente del club trabajó a destajo para sacar el agua que se había acumulado el domingo y presentar un campo de juego en buenas condiciones.
Con Vivani y Agustín Alles picantes por las puntas, con Jerónimo Gutiérrez obligando en el área, con Juan Amieva retrocediendo unos metros para sacar a los centrales y abrir espacios, y con los medios parados en campo rival, los piquenses tomaron las riendas del partido y empezaron a presionar al local.
Sin embargo, ante el primer pelotazo largo a su favor, Argentino vio que iba a ser una tarde de mandíbula floja para la defensa costera, que empezó a dudar ala hora de despejar, a pifiar en los cruces y a perder marcas una y otra vez.
En la primera clara, a los 8 minutos falló Garoni tras un saque largo del arquero y le bajó la pelota con la cabeza a Lentini, quien definió mal de frente al arco cuando estaba en soledad.
Las dudas costeras se evidenciaron aún más cuando a los 12 minutos Baier ejecutó un gran tiro libre al primer palo, por encima de la barrera, para dejar parado a Luciano Silva y marcar el 1 a 0 a favor de Argentino.
Dos minutos después, Garoni falló en el cierre tras un lateral y Lentini otra vez la tiró por arriba desde el centro del área. Aprovechando las ventajas visitantes, a los 17 Baier picó solo a espaldas de todo Costa ante un tiro libre pinchado, definió de primera y tapo Silva. Y a los 22 lo tuvo otra vez Lentini, en ese caso con un cabezazo ante un córner que despejaron entre el arquero Silva y Maximiliano Lara.
Costa Brava no hacía pie en defensa, y en ataque apenas molestaba (la más cercana fue un remate de Vivani a las manos), por lo que no sorprendió que su olvidable primer tiempo terminara con otro gol en contra: a los 39 minutos, tras otro pelotazo frontal, la defensa falló en el despeje y Lentini apareció por atrás para definir con clase para el 2 a 0.
Reacción.
El elenco piquense reaccionó en el complemento, luego de que Rodrigo Chap apostara por los ingresos de Lautaro Ibarra, Lautaro Velazco Alex Sosa. Costa dio un paso al frente y de la mano de Ibarra empezó a jugar en cercanías del área local, con Nicolás Pacheco rompiendo por izquierda (se adelantó unos metros y jugó prácticamente como puntero), con Sosa incisivo por derecha y con Vivani movedizo en el área.
Esa postura, además de propiciar un remate de Pachaco desviado y un cabezazo de Gutiérrez cercano, permitió que Costa llegara al descuento a los 17 minutos: Sosa envió un centro pasado desde la derecha, Pacheco bajó la pelota de cabeza y Vivani controló en el área para girar y sacar un zurdazo que terminó en el la red para el 1-2.
El empuje pampeano estuvo a punto de hacer un pleno al minuto siguiente, porque Vivani peleó una pelota en el borde del área grande y abrió para Pacheco, quien definió a la carrera de derecha con destino de red, pero el arquero Alexis Bonet reaccionó con una estirada salvadora para sacar la pelota al córner.
El trámite estaba para los piquenses, que ganaban confianza, acorralaban a su rival y estaban a centímetros de lograr la igualdad, pero un rebote traicionero en el área propia les jugó una mala pasada y el partido se les volvió a escapar.
Iban 25 minutos cuando un córner despejado encontró un débil remate de Baier, la pelota dio en la pierna de un defensor costero y le cayó como un regalo del cielo a Tejada, quien giró y definió cruzado para el 3 a 1.
Fue un baldazo de agua fría para Costa, que insistió hasta el final, pero ya sin las fuerzas de minutos anteriores. Pudo descontar Matías Rivas con un remate que se desvió y también Jero Gutiérrez con un cabezazo sin potencia. Y también pudo ampliar el local con un par de contras bien resueltas por el arquero Silva.
El descuento de Garoni, ingresando por el segundo palo tras un córner desviado en el primero por Mariano Rivadeneira, llegó cuando ya no había tiempo para más. Y por eso Costa se volvió con las manos vacías, consciente de que ya no tiene margen de error si quiere alcanzar el objetivo de estar al mmenos entre los cinco primeros.
Artículos relacionados