Jueves 11 de septiembre 2025

Una pampeana en la media maratón de Buenos Aires: "El desafío es conmigo misma"

Redaccion Avances 27/08/2023 - 17.27.hs

Un grupo de atletas de Santa Rosa compitió en la Media Maratón de Buenos Aires que se realizó este domingo en Capital Federal. Eduardo Ochoa, Santiago Martina, Agustina Horn, Silvina García, Tamara Veralli, Gonzalo Villegas, Daiana Espierrez y Antonella Caballaro, pertenecen al equipo Espierrez Running Team, y son algunos de los pampeanos que corrieron 21 kilómetros esta mañana por las calles porteñas.

 



Silvina García, una de las más experimentadas del team con cuatro maratones de A Pampa Traviesa, varias carreras de trail y de calle en su haber, dialogó con LA ARENA y contó sus sensaciones luego de haber finalizado una nueva competencia y reveló algunas particularidades sobre esta actividad que cada vez atrapa a más personas.

 

Silvina tiene 50 años y empezó a hacer running a los 42 debido a "un problema físico". En sus comienzos, contó con el acompañamiento de su marido y su hija. "Fue un acompañamiento en familia", afirmó, al tiempo que su motivación también fue tener "un cable a tierra". A lo largo de los años, su pasión por correr fue creciendo, lo que la llevó a unirse al equipo Espierrez Running Team bajo la guía de Daiana Espierrez.

"Empecé como una actividad para hacerla de manera tranquila durante la semana, pero a medida que iba pasando el tiempo me iba enganchando más y, en un momento, decidí tomármelo más en serio y me empecé a preparar por mi cuenta para competir en carreras", recordó.

 

La corredora enfatizó la importancia de la preparación mental en el running. "Creo que lo mental es el pilar fundamental. Si bien en lo físico uno tiene que estar bien y tener preparación física, la parte mental es fundamental", compartió. Además, describió cómo la variedad en los entrenamientos, incluyendo pasadas y cambios de ritmo, contribuye a fortalecer la mente tanto como el cuerpo.

"En una carrera te puede tocar un circuito repetitivo, en un gimnasio vos tenés que hacer un determinado número de repeticiones. Todo ayuda a la parte mental, ayuda a que la cabeza trabaje de otra manera. Hay gente que lo hace con psicólogos o algún profesional. En mi caso no es así porque yo corro debido a que me funciona más como un cable a tierra y me fascina hacerlo, entonces no tengo problema", indicó.

 

En cuanto a la preparación para las carreras, Silvina mencionó la relevancia de la alimentación y la hidratación en los entrenamientos y especialmente en las competencias. Destacó que el conocimiento de cómo reacciona el cuerpo a distintas distancias y terrenos es clave para una estrategia efectiva.

"Siempre consumimos todo lo que ya probamos en los entrenamientos. Los días previos a una carrera se suele comer carbohidratos y tomamos mucha agua. En la carrera se toma agua o come algo cada 45 minutos, cada 5 kilómetros te hidratás, ya sea con una bebida isotrónica o con agua, eso depende de cada organismo", precisó.

 

Sobre su enfoque en las carreras, Silvina subrayó que no busca tiempos, sino desafiar sus propias limitaciones. "El desafío es conmigo misma, si está la superación que sea para mí. Para mí ya está ganado, en todo sentido", afirmó.

En ese sentido, agregó que ella no planifica estrategias para las carreras. "Siempre las entreno, y cuando corro trato de que salga lo mejor posible, pero siempre está la posibilidad de que no salga como uno quiere. Trato de tomármelo como un entrenamiento más, con la menos presión posible".

 

Alentó a las personas a lanzarse a la experiencia de correr una carrera, sin importar la edad, y compartió la satisfacción única que brinda cruzar la línea de meta. "Es una satisfacción enorme, es un placer inexplicable, solo quien la corre lo puede entender", expresó.

 

Asimismo, reconoció que "tal vez estamos un poquito locos porque uno corre con todos los climas, con todos los terrenos, pero es lo que nos hace bien a cada uno. Hay que animarse a hacerlo porque es una actividad que te hace bien en todos los sentidos, te ayuda a organizar y replantear tu vida de otra manera".

Lo que más se disfruta cuando entrenas y formas parte de un grupo es hacer las carreras juntos porque nos alentamos entre todos. La previa, el durante y el después de la carrera es hermoso. No se puede describir con palabras, son sensaciones. Yo recomiendo a las personas que lo intenten, sin importar su edad, cada día se logra un poquito más y eso no tiene precio", concluyó la corredora. 

 

'
'