Miércoles 07 de mayo 2025

Alfabetizar en cada rincón pampeano

Redacción 09/04/2025 - 00.13.hs

“Asumimos el compromiso de entregar estos materiales concretos para seguir trabajando en las aulas”, dijo la ministra de Educación de la provincia, Marcela Feuerschvenger, en una de las recorridas por distintas localidades en donde se entregaron los primeros kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, una de las políticas educativas más trascendentes que lleva adelante esa área del Estado y que busca alcanzar cada rincón del territorio.

 

Desde la semana pasada Educación comenzó con la distribución de los kits y los primeros lugares que recibieron el material fueron las Escuelas Nº 176 de Chacharramendi, la Nº 135 de Colonia Santa Teresa, la Nº 51 de Falucho y la Nº 116 de Chamaicó. Progresivamente, a través de las delegaciones ministeriales y Coordinaciones de Areas, se realizará toda la distribución.

 

Según las cifras oficiales, se invirtieron 14 millones de pesos en kits escolares para más de 190 escuelas primarias e Institutos de Formación Docente de la provincia. “El objetivo central es brindar recursos que fortalezcan la enseñanza en el primer ciclo de la escuela primaria y en la formación docente inicial. La Pampa comenzó a trabajar en el Plan Provincial de Alfabetización en septiembre de 2023 y la propuesta jurisdiccional mantiene nueve líneas de trabajo que involucran a actores de todos los niveles y modalidades del sistema educativo”, resaltaron desde el Ministerio.

 

“Asumimos el compromiso de entregar estos materiales concretos para seguir trabajando en las aulas, el objetivo es que actúen como un complemento a la formación docente que se brinda en el marco del Plan Provincial de Alfabetización y que sirva para fortalecer la enseñanza”, remarcó Feuerschvenger durante la recorrida.

 

El kit está integrado por un extenso banner que contiene el abecedario con los cuatro tipos de letras, sin distractores y juegos de letras y palabras. En febrero de este año y en el marco del Plan Provincial, se desarrolló una capacitación intensiva para docentes titulares de primer grado de toda La Pampa. “Los primeros leen y escriben” es una propuesta de formación docente continua, universal, gratuita y en servicio. Y en este año se avanza con docentes interinos y suplentes.

 

Matemática.

 

En Educación, en tanto, resaltaron que con el objetivo de fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones, La Pampa también implementa un Plan Provincial de Matemática.

 

“La formación en la enseñanza de la Matemática ha sido constante a lo largo de los años en la provincia, a partir del primer Monitoreo de Aprendizajes en el año 2022 y de los resultados obtenidos, se profundizaron las líneas de trabajo que forman parte del plan provincial que abarca a los niveles Inicial, Primario y Secundario”, subrayaron.

 

“El Plan Jurisdiccional de Alfabetización contempla líneas de acción que entraman el trabajo de todos los niveles y modalidades del Ministerio de Educación de la provincia. Se gesta particularmente atendiendo a las voces recabadas del territorio y a los resultados del Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos, un dispositivo de evaluación estandarizado generado y desarrollado que permite responder, de manera nominalizada, a los desafíos presentes en las instituciones”, explicó A LA ARENA Virginia Guerra, integrante del equipo técnico del Plan Jurisdiccional de Alfabetización y también docente de Letras en el nivel superior.

 

Según Guerra, las líneas a desarrollar se inscriben en distintos ejes que priorizan “la formación docente inicial y continua, la intensificación de aprendizajes, el acompañamiento territorial, acciones que involucran familia y comunidad, la producción de materiales escritos y audiovisuales, entre otros”.

 

Un derecho.

 

“El Plan cuenta con numerosas líneas de acción que entraman el trabajo en torno a la alfabetización de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, porque el objetivo principal es garantizar el derecho a leer y escribir de todos los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos pampeanos”, resaltó Guerra.

 

Una de las acciones desarrolladas durante este año, proyectada para acompañar el periodo de inicio del ciclo lectivo, llegó junto al curso intensivo “Los primeros leen y escriben”, propuesta de formación docente continua que busca “fortalecer la enseñanza de la alfabetización inicial”. En ese marco se dispuso un aula virtual en la plataforma del Ministerio de Educación de la provincia con clases escritas y encuentros sincrónicos virtuales.

 

“En el marco de este Plan se producen materiales pedagógicos que abarcan desde documentos didácticos, cuyos propósitos se centran en fortalecer la enseñanza de la alfabetización para acompañar los procesos de mejora en las instituciones; hasta producción y selección de diversos materiales didácticos, como el Kit de Alfabetización y producciones audiovisuales como los Alfa tips que permiten otras puertas de entrada a la temática tanto a través de material concreto, como de las redes sociales”, detalló Guerra acerca una iniciativa que apunta a llegar a cada rincón, para que en La Pampa nadie se quede sin el derecho de leer y escribir.

 

Educación Inclusiva.

 

Por otra parte, este lunes se desarrolló el primer encuentro de “Ateneos en inclusión educativa”, con los 500 directores de toda la provincia junto a las principales autoridades de Educación.

 

La jornada se desarrolló en doble turno en el salón Luther King de Santa Rosa y fue organizada por la Dirección General de Transversalidad de la Educación Inclusiva.

 

La formación está a cargo de Silvana Corso, quien desde hace años forma parte de acciones educativas provinciales vinculadas a la inclusión.

 

“El Ciclo nuclea a más de 600 docentes a través de una programación de encuentros virtuales y presenciales. Inició en octubre del año pasado y se extenderá durante todo 2025. Se trata de una formación masiva e intensiva que busca seguir avanzando en la construcción de escuelas que alojen a todos los y las estudiantes y familias de La Pampa”, señalaron desde Educación y resaltaron que se trata de una actividad “histórica” para la Provincia.

 

Vale destacar que el Ciclo Intensivo de Formación para Docentes de Apoyo a la Inclusión forma parte de un acuerdo paritario en el que se establece otorgar puntaje docente a quienes transiten y finalicen la propuesta formativa.

 

También se encuadra en el Plan Pampeano de Formación Docente Continua. “La situación a nivel nacional es muy compleja: no solamente hablamos de desfinanciamiento, sino también de un ataque constante a las políticas públicas del Estado. Y esta acción es una política pública de un Estado provincial presente y eficiente que busca diariamente llegar a cada rincón de La Pampa”, subrayó la ministra Feuerschvenger durante la apertura.

 

'
'