Un ensamble hacia la cultura
COLEGIOS DE DISTINTAS CIUDADES SE UNEN PARA EXPRESAR EL ARTE
La Feria que organizó el colegio Ciudad de General Pico se abrió a toda la comunidad y hubo estudiantes de otros establecimientos que participaron con música, pinturas y distintas actividades.
“Salimos de nuestro ambiente habitual y eso nos da un poco de nervios, pero nos sentimos muy cómodos porque encontramos re buena onda y ganas de compartir”, resaltaba Valentín a un costado del escenario mientras el Ensamble Musical del colegio Olga Orozco de Toay se preparaba para subir y mostrar sus canciones. Salir y tener los ojos y los oídos bien abiertos. Despertar la curiosidad y compartirla. Todo condensado en la calle y en el interior de un establecimiento secundario que abrió sus puertas a la música, la danza, el arte y a los stands con caligramas, muñecos reciclados, arcilla, tatuajes, marionetas, teatro, proyección de cortos.
“Al secundario lo cursé en este colegio y la primera vez que toqué tenía 13 años, ya pasaron más de 30 años y mi recuerdo era que estaba muy ansioso, con muchos nervios. Hoy les preguntaba qué sentían ellos y me decían que estaban súper relajados, eso es el trabajo del día a día de los talleres, de las temáticas, del interés que tiene la institución por el arte, la orientación, así que para nosotros es importante que puedan subir por primera vez a tocar canciones que ellos mismos eligieron y que estén relajados y disfruten”.
La descripción pertenece a Juan Gustavo “Chino” Adam que tres décadas después sigue habitando esas aulas del colegio Ciudad de General Pico aunque hoy como docente y como protagonista desde otro lugar, de “Ciudad Imponente”, la Feria de Arte que tuvo su cuarta edición en ese establecimiento de nivel secundario.
“En el marco de la orientación Música, desde el año 2016 que llevamos adelante el taller de Ensamble Musical que es un grupo donde muchos chicos y chicas se van iniciando en el lenguaje, algunos lo sostienen año a año, otros van probando distintas experiencias, pero se trata de un Ensamble formado por chicos y chicas de diferentes años que cursan en el colegio”, explicó Fabricio Paesani, otro docente que trabaja junto a Adam en eso de agregarle melodía allí donde huele a espíritu adolescente, como aquel himno de Nirvana que marcó una era.
“Surgió la posibilidad de viajar para compartir la jornada y nos prendimos porque es una posibilidad de salir y compartir. Viajaron todos los estudiantes de la modalidad Música, unos 50 alumnos y alumnas en total con la idea de mostrar cuál es el trabajo que se hace dentro de la institución, más allá de que tenemos la posibilidad de trabajar en Toay con distintas modalidades”, resaltó Huemul Lino, director del colegio Olga Orozco de Toay que se sumó especialmente a la jornada artística en la ciudad del norte provincial.
“Muy grande”.
La movida organizada por el colegio Ciudad convocó a adolescentes de distintas edades e intereses, pero todos tuvieron la chance de encontrar algo atractivo, algo para hacer, algo para crear.
“Los chicos están muy contentos por la gran cantidad de actividades que se realizan, eso nos sorprendió, sabíamos que veníamos a un evento cultural de feria pero no pensamos que era tan grande, estamos muy contentos”, subrayó Lino al contar sobre las sensaciones que tuvieron los “visitantes” del evento.
“Para nosotros es un día de fiesta y mostramos lo que somos, los chicos se copan porque son partícipes, ellos eligen los temas, votan las canciones, ensayan. Son sus intereses los que se plasman en la jornada y nosotros los acompañamos e incentivamos. Se genera un clima muy lindo de intercambio y ese es nuestro objetivo principal”, aporta Sergio Ferreyra, el director del colegio Ciudad.
El murmullo y el trajinar entre las aulas, los pasillos y la calle soleada aumentan con el correr de la mañana. El Ensamble Musical trae los acordes de “Tan lejos”, de los uruguayos No Te Va Gustar, y muchos se detienen para escuchar. Las voces se sienten nítidas y los mates y bizcochos pasan de mano en mano en una escena de disfrute.
“La jornada es re linda pero no solo el día en que se hace sino que previamente hay todo un entusiasmo por preparar, ensayar y planificar lo que vamos a hacer. Es algo que te saca de lo habitual y que además convoca gente de otros colegios y otros lugares. Y eso está buenísimo”, valora Luisana mientras le pintan un corazón en una de sus mejillas y una nota musical en la otra. Es la imagen de una feria “Imponente”, de un colegio que representa a una “Ciudad” pero que se abre a todas las demás para ensamblar lo mejor de la creatividad artística adolescente.
Artículos relacionados