Una oferta para elegir futuro
LA BÚSQUEDA DE LOS Y LAS ADOLESCENTES QUE TERMINAN EL SECUNDARIO
En la Expo Carreras se puede encontrar la más variada posibilidad de estudio y formación, una apuesta para que quienes buscan seguir un porvenir se queden en la provincia.
“Está bueno tener una guía de qué vas a estudiar y qué vas a hacer con tu vida”, dice con simpleza Angelina en una frase que es suficiente para condensar la búsqueda de la Expo Carreras Itinerante, el encuentro que reúne toda la oferta educativa, académica y de formación que ofrece la provincia. “Lo que me interesa es ser abogada y por suerte lo puedo estudiar acá”, agrega la adolescente de 16 años que, junto a sus compañeras Lourdes (16) y Ariana (17), respondió a la convocatoria de su colegio Claro en el Monte, de Toay, para acercarse a la muestra.
“Me interesó venir porque podés preguntar lo que quieras, buscar toda la información y después analizar y ver qué es lo que te conviene hacer o lo que tu familia te puede brindar”, analiza Lourdes que también se quedará en La Pampa porque planifica seguir la carrera de Maestra Jardinera.
“Montamos un stand del Ministerio de Educación que ofrece tecnicaturas de nivel superior en los dos institutos tecnológicos, uno en Santa Rosa y el otro en Eduardo Castex, una es la tecnicatura en Desarrollo en Software y la otra en Administración y Gestión Contable. Además, está el Instituto que brinda la posibilidad de formarse en Diseño y Producción multimedia; y en Emprendimientos Socioproductivos. También, todo lo que es profesorado de formación docente en los distintos institutos de diferentes localidades. Son tecnicaturas de tres años y los profesorados de 4 años, todo con validez nacional”, detalló Pamela Fanfliet, referente de la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional y de la Dirección de Nivel Superior del Ministerio de Educación pampeano.
“La tecnicatura en software tiene muy buena salida, es muy buscada por la posibilidad laboral y en general en segundo año ya están trabajando en empresas, en organismos. Los chicos vienen, preguntan, consultan porque en muchos casos no conocen la oferta que hay en la provincia y la idea es que se queden porque la oferta es muy variada y amplia”, añadió Fanfliet a LA ARENA.
En movimiento.
Ema Reinoso tiene 20 años, es de Toay y cursa segundo año en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de General Pico. Junto a Tomás Rojo (21), -“soy un poco de Miguel Cané y otro poco de Quemú Quemú”, asegura-, se sumó al stand de ese establecimiento para difundir la oferta de estudio.
“Cuando era más chica empecé a trabajar en las colonias de vacaciones del Pro Vida y me di cuenta de que me gustaba hacer eso. Además mis tres hermanos hicieron la misma carrera y eso también me ayudó a definir lo que quería hacer. En el Instituto me siento acompañada y mejor de lo que pensaba porque hay muchas prácticas y eso es importante para combinar con la teoría. Siento que el futuro es muy abierto con esta carrera y en mi caso me gustaría centrarme en el ambiente natural”, reseña la joven.
“Siempre me gustó mucho el deporte e interactuar con niños y adultos mayores. Creo que el campo de salida laboral es muy amplio con Educación Física, antes estaba enfocado en los deportes más populares pero hoy eso se amplió muchísimo. Además se puede trabajar también en geriátricos, en centros de rehabilitación, terapéuticos. Es una carrera siempre en movimiento”, suma Tomás.
Oficios.
Alicia Berterreix es la directora del Centro Provincial de Formación Profesiona Nº 14 de Toay, donde se dictan cursos de mecánica de motos y del automotor, herrería, soldador, gasista domiciliario, electricista, instalador de paneles solares fotovoltaicos. También de indumentaria y cursos de informática y administración.
“Son todos muy buscados y cada vez más jóvenes vienen a inscribirse. El Ministerio hace la conexión con los chicos de la secundaria para que ellos conozcan la formación profesional. Tenemos un cupo de diez personas, pero si superamos el número hacemos un sorteo y hay una lista de espera por si se produce una vacante”, detalla Alicia.
Al lado de ese stand está el del Liceo Informático, un establecimiento con 32 años de trayectoria que es de gestión privada y funciona en Santa Rosa en la avenida Ameghino 865.
“Tenemos tecnicaturas en análisis de sistemas informáticos, gastronomía, martillero público, ciencias de datos e inteligencia artificial además de tecnologías y ciencias políticas. También hay distintas tecnicaturas de formación docente continua. Analista de Sistema es la más buscada y atrae mucho el nombre de Inteligencia Artificial. Los chicos preguntan de qué puedo trabajar si estudio tal cosa y si hay rápida inserción laboral. Se nota mucho ese interés”, explica Micaela Amaray, coordinadora de nivel superior en el Liceo Informático.
“Pretendemos estar todos los días en las escuelas, acompañando a los colegas docentes, a directores, profesores, los tiempos han cambiado y es muy importante su palabra, queremos mejorar y profundizar la formación para finalmente brindar las mayores oportunidades. No hay que irse de la provincia, habrá quienes opten por eso pero también La Pampa tiene mucho para ofrecer y de muy buena calidad”, subrayó la Ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura de la Expo Carreras que se hizo en Toay pero que se transformó en itinerante. Para que nadie se quede afuera.
Artículos relacionados