Lunes 14 de julio 2025

Países emergentes piden más participación en el FMI y BM

Redacción 10/11/2008 - 04.36.hs

El documento expresó que los países "subrayan que las instituciones de Bretton Woods deben ser profundamente reformadas de forma de reflejar más adecuadamente los cambios en la economía mundial y ser más eficaces".
El Grupo de los 20 (G-20, conformado por países ricos y emergentes, entre ellos la Argentina) acordó ayer una acción coordinada para evitar que la crisis financiera mundial desemboque en una depresión económica, e instó a una reforma del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que contemple una mayor participación de las naciones subdesarrolladas en sus decisiones.
La reunión de ministros de Economía y Finanzas del G-20, realizada este fin de semana en San Pablo, pidió reaccionar con "urgencia", y aunque no dispuso medidas concretas, dio un amplio aval a las transformaciones de cara a la cumbre de gobernantes convocada para el sábado próximo en Washington. "Esas resoluciones deberán demorar unos tres meses. Lo que se dio aquí fue un impulso político, indicadores para que las cuestiones sean profundizadas en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno", explicó el coordinador de la reunión, el ministro de Economía de Brasil, Guido Mantega, según consignó la agencia Ansa.
"Modificar el sistema surgido en Bretton Woods no será nada fácil. Vamos a tener que cambiar la rueda del automóvil andando", dijo Mantega en conferencia de prensa junto a su colega de Sudáfrica, Trevor Manuel, y al subsecretario del Tesoro británico, Stephen Timms.

 

Bretton Woods.
El G-20, surgido en 1999 tras la crisis asiática, encontró un fuerte respaldo de sus miembros para erigirse como un impulsor de propuestas para contrarrestar la crisis surgida en Estados Unidos. Entre los países emergentes que integran la instancia que deliberó en San Pablo figuran Brasil, México y la Argentina, además de Rusia, India, China, Indonesia y Sudáfrica.
Los otros miembros son: los países del G-7 (EE.UU., Canadá, Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y Japón), Arabia Saudita, Australia, Corea del Sur, Turquía y el Banco Central Europeo. El comunicado conjunto de la reunión, tras casi 15 horas de debates a puertas cerradas, insistió en que "las instituciones surgidas en Bretton Woods deben ser reformadas".
Esos organismos, se indicó, deben "adecuarse a los grandes cambios de la economía mundial", mientras "los países emergentes y en desarrollo deberían tener una voz mayor".
Los países del G-20 reafirmaron que la actual crisis financiera "es el resultado del excesivo riesgo en los mercados financieros e inconsistentes políticas macroeconómicas, así como deficiencias en la regulación financiera y la supervisión en algunos países desarrollados".
Este párrafo se refiere a la insuficiente regulación de los títulos "tóxicos" que comenzaron a circular en el mercado financiero internacional surgidos en el sistema de préstamos hipotecarios de Estados Unidos. (Télam)

 


'
'