Jueves 05 de junio 2025

Reestructuraron el gabinete cubano

Redacción 03/03/2009 - 04.08.hs

Los cambios más importantes se dieron en el reemplazo del canciller Felipe Pérez Roque y del vicepresidente del consejo de Estado, Carlos Lage. También se fusionaron varios ministerios.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, encaró ayer la mayor reestructuración de su gabinete al ordenar la destitución del canciller, Felipe Pérez Roque, y del vicepresidente del Consejo de Estado, Carlos Lage, considerado un reformista económico, en busca de un gobierno más funcional para "perfeccionar" el sistema cubano.
En total el gobierno anunció una decena de movimientos en el máximo nivel de gobierno, a los que seguirán otros, según una nota oficial del Consejo de Estado, que preside Raúl Castro. El comunicado explica que estos cambios y los que seguirán responden a la "necesidad de continuar estudiando la actual estructura del gobierno para reducir gradualmente su envergadura y elevar su eficacia". La decisión se tomó en "consonancia" con el anuncio de Raúl Castro en su asunción presidencial, el 24 de febrero del año pasado, de reducir y reestructurar la administración del Estado. Entonces, Castro proclamó su compromiso a "hacer más eficiente la gestión del Gobierno".
Los cambios son un drástico giro en la política del gobierno cubano, pues Pérez Roque, de 43 años, era considerado uno de los posibles sucesores en el gobierno cubano. El ex canciller "liberado", según el texto, es uno de los cuadros más jóvenes del Partido Comunista y tenía una relación muy cercana con el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, quien lo designó al frente de las relaciones exteriores de la isla en 1999. Pérez Roque será sustituido en el cargo por el hasta ahora viceministro primero Bruno Rodríguez Parrilla, de acuerdo con la información.
También la ida de Carlos Lage, otro de los férreos defensores del gobierno llama la atención, por la fuerte influencia que tenía sobre el Ejecutivo cubano. El ex vicepresidente era considerado el arquitecto de las reformas económicas de la década de 1990. Su puesto pasa a ser ocupado por el general José Amado Ricardo Guerra.

 

Giro.
Por otra parte, el cambio del ministro de Economía, luego de más de un año de reformas económicas impulsadas por Raúl Castro, es una señal de un giro más pronunciado en el gobierno. Otras decisiones del Consejo de Estado son "liberar al compañero José Luis Rodríguez García del cargo de vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación".
Además fusiona los ministerios de Comercio Exterior y para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica y designa a Rodrigo Malmierca Díaz, ex representante ante las Naciones Unidas, como ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera. También se fusionan los ministerios de la Industria Alimenticia y de la Industria Pesquera, y se designa como ministra del área a María del Carmen Concepción González. Como consecuencia de esta fusión Alejandro Roca Iglesias y Alfredo López Valdés quedaron "liberados" de sus cargos de ministros de la Industria Alimenticia y de la Industria Pesquera, respectivamente. (Télam).

 


'
'