La CPI ordenó detención de Bechir
La decisión no tiene precedentes ya que se trata de un mandatario en ejercicio del poder. El fiscal de la Corte, el argentino Luis Moreno Ocampo, afirmó que podrá ser detenido cuando salga del país.
La Corte Penal Internacional (CPI) tomó ayer una decisión sin precedentes al emitir una orden de detención contra el presidente de Sudán, Omar el Bechir, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la región sudanesa de Darfur.
Motivos.
La CPI, que no retuvo la acusación de genocidio, solicitada por el fiscal Luis Moreno Ocampo, estimó que "hay motivos razonables para creer" que Bechir, de 65 años, es responsable de "asesinatos, exterminaciones, torturas, traslados forzados, violaciones, ataques contra civiles y saqueos" en Darfur.
En tanto que "presidente del Estado de Sudán y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas sudanesas", Bechir tiene "el control total" del ejército, la policía y las milicias janjawid que atacan a los civiles en Darfur, provincia del oeste de Sudán desgarrada desde 2003 por una guerra civil que causó 300.000 muertos y 2,7 millones de desplazados, según cifras de la ONU. Jartum habla de 10.000 muertos.
"No trataremos con este tribunal", reaccionó el ministro sudanés de Justicia, Abdel Basit Sabdarat. "No es competente (para Sudán). Se trata de una decisión política", acusó. Bechir participará en la cumbre árabe de Doha prevista a fines de mes, anunció por su parte el canciller sudanés, Alí Karti, para quien la decisión de la CPI "no tiene ningún efecto sobre el presidente, que continuará asumiendo normalmente sus funciones".
Cooperación.
Por su parte, el tribunal transmitirá "inmediatamente" la demanda a Sudán, a los Estados integrantes de la Corte y a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para que cooperen en la detención y traslado de El Bechir a La Haya. La CPI depende de la voluntad de los Estados para que se cumplan sus órdenes de detención.
"El gobierno sudanés está obligado por el derecho internacional a ejecutar la orden de arresto en su territorio", destacó el fiscal de la CPI, el argentino Moreno Ocampo. De lo contrario "el Consejo de Seguridad de la ONU deberá actuar en consecuencia para que obedezca", afirmó. "No hay inmunidad para Omar el Bechir", dijo el fiscal. "Podrá ser detenido desde el momento en que viaje en el espacio aéreo internacional".
Mientras que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, estimó que Bechir "tendrá la ocasión de defenderse ante el tribunal" y la Unión Europea instó a Jartum a "cooperar plenamente" con la justicia internacional, la Unión Africana consideró que la iniciativa de la CPI "amenaza la paz en Sudán". (AFP-NA).
Artículos relacionados