Jueves 09 de octubre 2025

José Insulza llegó a Honduras

Redacción 04/07/2009 - 01.50.hs
El funcionario de la OEA se dirigió directamente a la Corte Suprema de Justicia. También tenía previsto reunirse con los responsables de la Fiscalía, que emitieron una orden de captura contra Zelaya.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, llegó ayer a Tegucigalpa para pedir la restitución del derrocado presidente Manuel Zelaya, mientras el nuevo gobierno encabezado por Roberto Micheletti se dijo dispuesto a adelantar una elección presidencial.
El secretario general de la OEA llegó a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) al aeropuerto de Toncontin de Tegucigalpa, en vez de la base militar vecina, donde se le había organizado una ceremonia con honores militares para darle la bienvenida.
Insulza se dirigió directamente a la Corte Suprema de Justicia para reunirse a puertas cerradas con su presidente, Jorge Avilés.También tenía previsto reunirse con responsables de la Fiscalía, que ha emitido una orden de captura contra Zelaya, en un intento por encontrar una salida diplomática a la crisis, y con representantes diplomáticos acreditados en Tegucigalpa.
El secretario general de la OEA no viene a negociar sino a "notificar a los actores políticos hondureños sobre los términos de la resolución aprobada por la Asamblea" de la OEA, que dio un ultimátum de 72 horas al gobierno de Micheletti para que restituya a Zelaya, según dispuso el organismo regional. El plazo dado por la OEA vence hoy.
El jueves, Micheletti, con quien en principio no se entrevistará Insulza, hizo un gesto orientado a crear distensión y aseguró que no tendría objeción en adelantar la fecha de los comicios presidenciales, previstos para el 29 de noviembre.
"Siempre y cuando el Tribunal haya hecho algún arreglo con el Congreso Nacional, enmarcado dentro de la ley, cualquier día es bueno para nosotros", dijo Micheletti.
La entrega del poder al mandatario electo en esos comicios está fijada para el 27 de enero, pero Micheletti no precisó si estaría dispuesto a adelantar también esa fecha, pero dejó en claro que no permitiría un regreso de Zelaya al poder.

Negociación.
"No vamos a Honduras para negociar. Vamos a pedir que se deje de hacer lo que se ha estado haciendo hasta ahora", afirmó el jueves Insulza desde Georgetown, donde se reunió con representantes de los países del Caribe.
La visita de Insulza "debería concentrarse en (encontrar) una salida imaginativa para buscar una solución a esta compleja crisis", dijo a la AFP una fuente diplomática que pidió el anonimato.
Zelaya que estuvo el jueves en Panamá y El Salvador, anunció su intención de retornar al país este fin de semana, acompañado por los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner, y de Ecuador, Rafael Correa, además de premios Nobel de la Paz como la guatemalteca Rigoberta Menchú, quien ya está en Tegucigalpa.
Por otra parte, el presidente venezolano Hugo Chávez, socio de Zelaya en la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) anunció la suspensión del suministro de petróleo a Honduras hasta que no se restituya al mandatario depuesto. (AFP-NA)

 

Cristina viajó a Washington
Luego de la asamblea la mandataria, junto a otros dirigentes políticos de la región, integrará la comitiva que acompañará al derrocado jefe de Estado de Honduras desde Washington a Tegucigalpa.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegará en la mañana de hoy a Washington para participar de la sesión especial de la OEA y luego sumarse a la delegación que acompañará al derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, de regreso a su país para ser restituido en su cargo.
La primera mandataria partió ayer en horas de la noche desde la base militar del Aeroparque Metropolitano, acompañada por el ministro de Seguridad y Justicia, Aníbal Fernández, se informó oficialmente.
Según se informó oficialmente, la Presidenta arribará hoy por la mañana a la capital estadounidense, donde participará de la sesión de urgencia de la OEA -que presidirá el canciller Jorge Taiana- en la que tratará la situación en Honduras y la posibilidad de aplicar sanciones a ese país, si el gobierno de facto no da marcha atrás.
De la asamblea participará también el titular de la OEA, José Miguel Insulza, quien este viernes estuvo en Honduras y presentará durante la sesión un informe sobre lo que ocurre en ese convulsionado país, gobernado ahora por Roberto Micheletti, ungido en el cargo por el congreso hondureño.
Insulza se reunió con la Corte Suprema de Justicia de Honduras, en un intento de encontrar una salida diplomática a la crisis por el derrocamiento del presidente constitucional Zelaya.

 

Tegucigalpa.
Tras la asamblea, Cristina Kirchner, Insulza, el mandatario ecuatoriano Rafael Correa y otros dirigentes políticos de la región integrarán la comitiva que acompañará a Zelaya desde Washington a Tegucigalpa.
La misión se llevará a cabo luego de que se cumpla el plazo de 72 horas que dispuso la OEA como ultimátum para que las autoridades de facto hondureñas depongan su actitud y permitan el regreso de Zelaya a su cargo.
Antes del viaje de Cristina Fernández de Kirchner a Honduras, la Argentina concedió asilo diplomático a Enrique Flores Lanza, ministro de la Presidencia del derrocado jefe de Estado.

 

"Sanción".
El canciller Jorge Taiana, por su parte, consideró este jueves que la perspectiva de la asamblea de la OEA es que "va a haber sanción" porque "no se ve que haya una reacción de los usurpadores de replegarse", ante la presión internacional para que Zelaya sea restituido en su cargo.
Honduras vive una situación de emergencia desde que el domingo fuera depuesto el presidente Zelaya, que cuenta con el apoyo unánime de la comunidad internacional para que se le reintegre a la jefatura del Estado.
Previo a su viaje a Washington, la jefa de Estado se reunió este viernes en la quinta de Olivos con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el flamante secretario de transporte, Juan Pablo Schiavi, para abordar temas de gestión.
Luego mantuvo un encuentro con el ministro de Salud, Juan Manzur, y otro con el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. (NA)

 


'
'