Deterioro de infraestructura deja pérdidas millonarias
“Si no hay inversión en mantenimiento para la recuperación prioritaria de infraestructuras muy deterioradas y una reposición de activos que terminan su vida útil, se pierde capital productivo por 25.000 millones al año”, advirtió Gustavo Weiss. Durante una exposición en el Rotary Club, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) agregó que este año se requieren casi 21.000 millones, pero el presupuesto nacional destinó apenas un 10% de esa cifra.
“Heredamos una infraestructura depreciada y mal mantenida, pero aún así vale 634.000 millones, 1,14 veces el PIB” calculó. Según el empresario, durante 2025 sería necesaria una inversión de 20.941 millones de dólares (un 3,78% del PIB) a través de Nación, provincias y municipios para mantenimiento y obras de recuperación urgente. Sin embargo, el presupuesto nacional contempla 2.200 millones para tales conceptos, una suma “muy pequeña” que representa un 10% del monto necesario “y no se ejecutó”.
La falta de recursos “impide cubrir las necesidades mínimas de mantenimiento y recuperación urgente, en particular, de la red vial, ferrocarriles y saneamiento”. Según parámetros internacionales, la inversión privada en infraestructura no supera el 15% del total. El 85% restante de esa inversión debe hacerla el Estado, en sus tres niveles, “porque la mayor parte de nuestra inversión en infraestructura no produce rentabilidad para el sector privado, y al no ser una inversión atractiva debe garantizarla el gobierno”
Además de rentabilidad la participación del sector privado requiere “seguridad jurídica y acceso a mercados de capitales de largo plazo, porque estas inversiones con financiamiento prolongado a tasa muy baja”. Sin embargo, éstas también dson “condiciones que Argentina no cumple”.
(
Artículos relacionados