“No pueden desfinanciar la educación”
Los integrantes del gremio docente Utelpa realizaron una radio abierta, con talleres y expresiones artísticas, como manera de adherir a la jornada nacional de lucha de Ctera que convocó a un paro para este 14 de octubre. Roxana Gugliara, secretaria general de Utelpa, en diálogo con La Arena explicó que la actividad se realizaba en simultáneo con más de un centenar de ciudades de todo el país, compartiendo una transmisión vía streaming.
“Participamos docentes de toda la provincia, de todas las seccionales que conforman Utelpa como gremio de base de Ctera. Estamos acompañados por docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, compañeras y compañeros del sindicato ADU, de AMET, de Sadop, todos junto con la comunidad educativa, las maestras, los maestros, las profesoras, los profesores, nuestros estudiantes”.
Por el financiamiento educativo.
Señaló que era un mensaje, que le dicen “al gobierno nacional que es imperiosa una nueva ley de financiamiento educativo. No pueden desfinanciar la educación pública en la Argentina, no pueden desfinanciar la educación técnica en la Argentina. Estamos defendiendo la jubilación docente, estamos defendiendo la construcción de escuelas, la formación docente y en servicio”.
Gugliara reconoció que “hoy, en el caso en La Pampa se está haciendo cargo el gobierno de nuestra provincia de todo aquello que Nación deja de financiar. Y eso es muy grave y muy preocupante porque hay leyes nacionales que el gobierno nacional está incumpliendo y es fundamental e imperioso que estemos en la calle haciendo el reclamo junto con los compañeros y compañeras de todo el país”.
Paritaria nacional docente.
Informó que en ese momento salían “en directo vía streaming por más de 100 ciudades de nuestro país, donde hay docentes de toda la Argentina y vamos a confluir en un gran paro nacional el día 14 y una marcha federal que va a ser multitudinaria”.
Agregó la dirigente gremial que “la lucha es en las aulas, es en la calle. También estamos diciéndole al gobierno nacional que queremos la paritaria nacional docente. Nosotros defendemos nuestra paritaria provisional en la provincia de La Pampa, pero necesitamos que a nivel nacional la paritaria nacional funcione”.
Se mostró complacida porque “la sociedad acompaña. La gente, consulta, hablamos con las familias, con los estudiantes, con los docentes. Por eso esta es una plaza pública, que es la plaza del pueblo, donde nos encontramos con la comunidad. Estamos socializando y diciendo por qué hoy los docentes estamos haciendo esta radio pública”.
“No se puede judicializar”.
Hizo referencia también a la judicialización de la enseñanza, que se ha dado con la docente Ana Contreras. “Desde la Secretaría de Derechos Humanos, con nuestro compañero Víctor Giavedoni, advertimos que no se puede judicializar la enseñanza, no se puede judicializar el vínculo pedagógico. Por respeto a la libertad de cátedra, porque tenemos que enseñar y aprender en libertad con los lineamientos curriculares, con la Ley Nacional de Educación, con la Ley Provincial de Educación. Por todo eso decimos no a la judicialización de la enseñanza y por eso defendemos la lucha de la compañera Ana Contreras”.
Por otra parte hizo mención al tema del genocidio en Palestina. “Le decimos no a cualquier genocidio por parte de aquellas potencias que presuponen que el resto no tiene derecho a estar en un territorio y a poder construir sociedades en paz. Así que también es una bandera que como CTA de los trabajadores y trabajadoras levantamos”, concluyó.
Artículos relacionados