Viernes 04 de julio 2025

Recuerdan matanza en Bosnia

Redacción 12/07/2010 - 03.03.hs

La conmemoración de la masacre fue multitudinaria con la asistencia de importantes autoridades. Fueron sepultados los restos de 775 víctimas identificadas. Fue la peor matanza en Europa desde la segunda guerra mundial.
Decenas de miles de personas acudieron ayer a Srebrenica para conmemorar el 15º aniversario de la matanza de 8.000 musulmanes bosnios por las fuerzas serbias de Bosnia, y para sepultar a cerca de 800 víctimas recientemente identificadas. La matanza, la peor cometida en Europa desde la Segunda guerra mundial, es uno de los episodios más terribles en la guerra consecutiva al desmantelamiento de Yugoslavia en los años 1990. Las ceremonias comenzaron poco después de las 11.00 locales (6.00 de Argentina).

 

Presentes.
Varias personalidades extranjeras asistieron a las ceremonias, entre ellas el presidente serbio, Boris Tadic, y el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan. Unas 10.000 personas ya estuvieron presentes el sábado en la noche en Srebrenica. Entre ellas había 5.000 caminantes que recorrieron en sentido contrario el centenar de kilómetros que en julio de 1995 hicieron los musulmanes bosnios que huían de Srebrenica. De estos, 8.000 fueron asesinados luego de caer en manos de las fuerzas serbobosnias.
Los restos de 775 víctimas identificadas de la matanza fueron sepultadas ayer en el centro memorial de Potocari, cerca de Srebrenica, donde ya reposan los restos de otras 3.749 víctimas.
Ramiza Gurdic, de 57 años, dará sepultura a su hijo Mehrudin, que aún no tenía 17 años cuando fue asesinado. Los restos del muchacho irán a reunirse con los de su padre y los de un hermano que yacen en el inmenso cementerio de Potocari. "¿Cómo olvidar, cómo podría olvidar? Pienso en ellos todos los días. Me pregunto si tienen hambre, si tienen sed" comentó Ramiza Gurdic a la AFP. "Me voy a acostar con mi dolor y me despierto con tristeza", comentó la mujer, que volvió a vivir a Srebrenica.
Unos 8.000 hombres y adolescentes bosnios musulmanes fueron asesinados en unos días, en julio de 1995, por las fuerzas serbobosnias que se habían apoderado del enclave musulmán, entonces una "zona bajo protección" de las Naciones Unidas. Las víctimas fueron asesinadas a tiros y enterradas en fosas comunes, y luego exhumadas y sepultadas de nuevo indiscriminadamente en más de 70 lugares, con el fin de borrar los indicios de la matanza. "Srebrenica es hoy una conmemoración silenciosa de lo que nunca debió haber pasado y nunca más debe pasar", dijeron la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, y el Comisario de Ampliación, Stefan Füle.

 

Identificados.
Los huesos exhumados finalmente por expertos forenses fueron sepultados en el cementerio de Potocari luego de haber sido identificados mediante exámenes de ADN. Hasta ahora han sido identificadas unas 6.500 víctimas.
Ayer, todos los presidentes de los Estados que formaban parte de la ex Yugoslavia, incluyendo el presidente de Serbia, Boris Tadic, estaban presentes en la conmemoración. La presencia de este último era motivo de irritación para muchos sobrevivientes de la matanza, que recordaron que el prófugo Ratko Mladic, que era comandante de las tropas serbobosnias responsables de la matanza y está acusado de genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, estaría aún escondido en Serbia.
"Su asistencia no quiere decir nada para mí (...) debería tener vergüenza de venir a Potocari en la medida en que no ha detenido a los más buscados criminales de guerra, Ratko Mladic y Goran Hadzic", dijo uno de ellos.
Durante años Belgrado negó la magnitud de las matanzas, pero en marzo pasado, luego de una iniciativa de Tadic, el parlamento serbio hizo formalmente una declaración en que condenó la masacre y pidió perdón a las familias de las víctimas.
El presunto instigador de la campaña de depuración étnica emprendida por los serbobosnios y dentro de ésta de la matanza de Srebrenica, el líder político Radovan Karadzic, fue detenido en Belgrado en 2008. Actualmente está siendo procesado en La Haya por genocidio ante el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. (AFP)

 


'
'