Respaldo sobre las Malvinas
El canciller Héctor Timerman mantuvo ayer una reunión con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon a quien le hizo entrega de una nota firmada por los 12 mandatarios de la Unasur donde reiteran su "firme respaldo a los derechos" de la Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas. En la misiva fechada el 2 de abril, los Jefes y Jefas de Estado de la Unasur, ratifican además "el permanente interés regional en que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte se avenga a reanudar las negociaciones con la República Argentina" así como solicitaron al titular de ONU que "renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General a través de sucesivas resoluciones".
Tras la entrega de la carta a Ban Ki-moon, el Canciller señaló que "la Argentina ha demostrado siempre que todos los gobiernos democráticos (argentinos) han buscado en forma pacífica la resolución del conflicto Malvinas y que es Gran Bretaña la que se rehúsa" a sentarse a negociar. Al no hacerlo, de conformidad con las resoluciones establecidas por la ONU, Gran Bretaña "está dando el ejemplo de que las Naciones Unidas son útiles solamente cuando protegen los intereses de ellos y cuando los intereses de ellos no coinciden con las decisiones de Naciones Unidas, los ignora".
Por otro lado, el Ministro de Relaciones Exteriores argentino participó ayer del debate abierto sobre la situación en Haití convocado por Colombia que durante el mes de abril posee la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En su intervención, reafirmó el compromiso con el país caribeño y resaltó el apoyo que Argentina le brinda de forma continua desde años anteriores al devastador terremoto que afectó a esa nación en enero de 2010. Además de que el 70 por ciento de los efectivos argentinos desplegados en el mundo en operaciones de paz, están en la Minustah (Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití).
Timerman transmitió además la predisposición de varios cancilleres y ministros de Defensa latinoamericanos de, una vez finalizado el informe que están desarrollando sobre la situación en Haití, trabajar juntamente con la Secretaria de la ONU en la preparación del próximo informe del Secretario General y en la elaboración del presupuesto de la MINUSTAH a fin de que se le otorgue "una adecuada cobertura a dos asuntos de gran importancia". Por un lado, "a los aspectos relativos al fortalecimiento del Estado de derecho y la reconstrucción de las instituciones en Haití".
En el debate estuvieron presentes el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos que presidió la discusión, el actual líder haitiano, René Preval, el secretario del organismo, Ban Ki-moon y el ex mandatario de Estados Unidos y enviado especial de Naciones Unidas a Haití, Bill Clinton. (Télam)
Artículos relacionados