Sabado 07 de junio 2025

Libia dispuesta a negociar

Redacción 13/07/2011 - 04.26.hs

La opción negociada para el conflicto libio tomó forma ayer luego que el primier ministro del país norafricano afirmara que su gobierno está listo "para negociar sin condiciones", mientras el gobierno francés advirtió que esta opción política "es ahora más indispensable que nunca".
"Estamos listos para negociar sin condiciones; y que se pueda discutir en un clima sereno" enfatizó el primer ministro libio, Baghdadi al-Mahmoudi, en una entrevista publicada hoy por el diario francés Le Figaro.
Según al-Mahmoudi, las negociaciones entre el gobierno libio y los insurgentes, con la participación de los países de la OTAN, se llevarían a cabo sin la participación de Muammar Kaddafi.
El coronel "no intervendrá en estas discusiones". No es pósible "hablar bajo las bombas", agregó, según informó Europa Press.
El jefe de gobierno libio dijo que Trípoli no tenía "ninguna dificultad en hablar con los representantes del Consejo Nacional de Transición", que agrupa a los alzados en armas.

 

Francia.
Paralelamente, el primer ministro francés, François Fillon, afirmó -en la Asamblea Nacional- que una solución política en Libia "es ahora más que nunca indispensable y empieza a tomar forma".
Según Francia, primer país que contribuyó a las operaciones militares junto con Reino Unido, hay contactos diplomáticos con representantes del poder libio que pueden permitir la salida del poder de Kadhafi.
En una entrevista a Le Figaro, Fillón aseguró que Francia "está preparada para negociar sin condiciones", y agregó que el diálogo "tiene que tener lugar con todas las partes para poner en marcha un nuevo sistema político".
También el canciller francés, Alain Juppe, admitió ante radio France que había "contactos" entre su gobierno y el de Libia con miras a un eventual retiro del coronel Kadhafi.
"Hubo efectivamente contactos, pero hasta hoy no hubo una verdadera negociación", dijo Juppe.
"Recibimos emisarios que nos dicen: Kadhafi está listo para irse, discutamos", explicó Juppe.
"Hubo efectivamente contactos, pero hasta hoy no hubo una verdadera negociación", dijo Juppe.
No obstante, Francia, uno de los países que encabeza la intervención militar de la OTAN en Libia, cree que "no están dadas las condiciones para un cese del fuego", subrayó el ministro.
Las condiciones para el fin de los bombardeos son "el retiro de las tropas de sus puestos, un control de las Naciones Unidas y una declaración de Kadhafi que anuncie su retiro del poder político y militar", explicó.
La OTAN, por su parte, sugirió hoy que estaría dispuesta a dejar de bombardear Libia durante la celebración del Ramadán, en caso de que Kadhafi esté también dispuesto a respetar un alto el fuego durante el mes sagrado de los musulmanes, según el comandante Mike Bracken, portavoz de la misión aliada, en rueda de prensa en Bruselas.
Sin embargo, Bracken hizo hincapié en que la Alianza evaluará "si las fuerzas de Kaddafi continúan bombardeando, y si lo hacen y creemos que hay riesgo para los civiles, sería altamente apropiado continuar para proteger sus vidas".
El mes del ayuno musulmán se desarrollará este año entre el 1 y el 30 de agosto.
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, subrayó la pasada semana que la Alianza tiene mandato de las Naciones Unidas para proteger a los civiles, y mostró su confianza
en que sea el régimen de Kadhafi el que frene la violencia durante la celebración musulmana. (Télam)

 


'
'