Sabado 28 de junio 2025

El nuevo ajuste de Berlusconi

Redacción 15/09/2011 - 04.00.hs

El Parlamento italiano aprobó ayer las medidas del nuevo plan de ajuste del gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi, mientras manifestantes ganaron violentamente las calles para expresar su oposición.
La Cámara de Diputados aprobó definitivamente el paquete de nuevos impuestos, reducción de gastos y reforma del sistema de pensiones por 314 votos a 300. El Senado ya había sancionado las medidas. La Cámara de Diputados votó el paquete entero, tras el éxito de Berlusconi en un voto de confianza previo que sirvió para cortar el debate.
Autoridades del Banco Central Europeo y la Unión Europea presionaron a Roma para que apruebe rápidamente el paquete con el fin de tranquilizar los mercados, en tanto la crisis amenaza con ahogar a la eurozona.

 

Disturbios.
El paquete generó protestas callejeras en Roma durante la noche del martes. En tanto, ayer manifestantes, algunos armados con granadas de humo, chocaron con la policía cerca del Parlamento.
El anuncio de los ajustes e impuestos enfureció a muchos italianos y provocó protestas similares a las que agitan a otras naciones europeas, según reportó la agencia Europa Press.
Cientos de manifestantes marcharon por las calles de Roma y algunos arrojaron granadas de humo, mientras policías con equipo antimotines se desplegaron para alejar a los manifestantes del Parlamento y la residencia de Berlusconi.

 

Ajustes.
Las medidas intentan reducir el déficit en más de 54 mil millones de euros a lo largo de tres años mediante recortes presupuestarios, aumentos de impuestos y la reforma del sistema de pensiones.
Este plan incluye una suba del IVA al 21% y el "copago" sanitario, para salir de la crisis que atraviesa Italia, así como un impuesto "a los ricos" del 3% para las rentas superiores a 90 mil euros. El déficit italiano, de 120% del PIB, es uno de los más elevados de Europa.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Empresarios Cofindustria, Emma Marcegaglia, destacó que este proyecto "no resuelve los problemas de Italia" y subrayó que si el país no consigue impulsar el crecimiento "el plan será insuficiente".
Según Marcegaglia, el plan "no tiene nada de estructural y es depresivo". (Télam)

 


'
'