Reducción de Cascos Azules
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas analiza una reducción gradual de los Cascos Azules en Haití, posición impulsada por Brasil, que comanda el contingente militar en el país caribeño, luego del presunto caso de abuso de marinos uruguayos a un joven haitiano.
La reducción de efectivos de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) fue planteada ayer por el representante especial de la organización multilateral en la nación centroamericana, Mariano Fernández, ante el Consejo de Seguridad, pese a la aún frágil situación en ese país.
Reducción gradual.
Fernández propuso una reducción gradual de 2.750 militares y civiles de la Minustah, que después del terremoto de enero de 2010 y posterior epidemia de cólera aumentó los efectivos a 10.000, informó la agencia de noticias Ansa.
La posición, apoyada por el canciller brasileño, Antonio Patriota, surge luego del escándalo a raíz de la difusión de un video en el que cinco marinos uruguayos de la Minustah aparecen en un controvertida situación con un joven haitiano, que en principio fue calificada de presunta violación.
Los cinco marinos uruguayos acusados regresaron ayer a Montevideo para ser sometidos a la Justicia militar de su país y serán degradados, indicó la agencia de noticias Prensa Latina.
Crisis.
La situación en Haití "sigue siendo frágil" y "ciertos reveses" podrían generar una nueva crisis, por lo que la reducción de efectivos "tendrá que ser acompañada de una reconfiguración para
asegurar apoyo al proceso político, la consolidación de la autoridad pública, el refuerzo de la capacidad del Estado y el fortalecimiento, e incluso la creación de las instituciones sostenedoras del Estado de derecho", precisó Fernández ante el Consejo de Seguridad.
Según el diplomático, la "parálisis política" en Puerto Príncipe, donde el presidente Michel Martelly todavía no pudo alcanzar un acuerdo con el Congreso para nombrar un primer ministro, "solo ha perjudicado la situación humanitaria y ha creado tensiones en materia de seguridad".
En tanto, Patriota, quien la semana pasada impulsó la reducción de efectivos en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de los países sudamericanos en Montevideo, insistió ayer en que "ahora están dadas las condiciones" para volver al nivel del contingente de antes del terremoto, al considerar que la asunción de Martelly como segundo presidente consecutivo elegido democráticamente creó en Haití un "ambiente de estabilidad".
Decisión.
En declaraciones a la versión electrónica del diario Folha, recogidas por la agencia DPA, Patriota afirmó que la disminución de efectivos todavía no es una decisión definitiva, sino que será precedida de análisis "con los miembros del gobierno haitiano y con los demás miembros del Consejo de Seguridad".
"La revisión del mandato de la Minustah ingresará probablemente en la agenda del Consejo de Seguridad en octubre. Y la decisión es colectiva, de los 15 miembros del Consejo de Seguridad", explicó el canciller brasileño.
Como parte de este proceso, Michel Martelly viajará a Nueva York para presentar el próximo día lunes ante el Consejo de Seguridad la situación de su país y reunirse con el presidente estadounidense, Barack Obama, su secretaria de Estado, Hilary Clinton, y con responsables de organizaciones donantes para la reconstrucción de Haití. (Télam)
Artículos relacionados