Martes 10 de junio 2025

Mahmud Abbas redobla su campaña en la ONU por el estado palestino

Redacción 21/09/2011 - 03.42.hs

El presidente palestino intensificó ayer en Nueva York su campaña por la admisión de Palestina en la ONU, que empieza a ocupar el centro de la escena en coincidencia con el arribo de los líderes mundiales para el inicio de la sesión anual de la Asamblea General de las Naciones
Unidas.
Frente a las objeciones de Israel y las amenazas de veto de Estados Unidos, el presidente Mahmud Abbas se reunió con dos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: el presidente francés, Nicolas, y el canciller británico, William Hague.
Abbas se reunió en Nueva York con Sarkozy con quien dialogó sobre la intención de los palestinos de presentar este viernes una demanda de adhesión a la ONU como Estado de pleno derecho.
Sarkozy, calificó de "buena noticia" las revoluciones árabes, pero alertó que el conflicto entre Israel y Palestina puede "envenenar" la situación en la región, informó la agencia de noticias Europa Press.
Tras el encuentro, el mandatario francés dijo durante su intervención en una reunión de alto nivel sobre Libia y en vísperas del debate de la Asamblea General de la ONU, que conflictos que duran más de sesenta años "podrían envenenar" la construcción de la democracia en los países musulmanes.
Abbas confirmó a la ONU que presentará el viernes el pedido de reconocimiento de un Estado palestino como miembro pleno de la ONU, sobre la base de las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967, y que abarque la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este.

 

Israel.
Israel, que se retiró de Gaza en 2005, descarta de plano ceder Jerusalén este, rechaza evacuar todas sus colonias de Cisjordania y también el derecho al retorno de los refugiados palestinos que perdieron sus casas cuando se creó el Estado de Israel, en 1948.
Además de Israel, también se opone Estados Unidos que incluso amenazó con bloquear la demanda en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde los palestinos necesitan nueve votos sobre un total de 15 y sin ningún veto de los miembros permanentes (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia).
A medida que se acerca el gran día, mediadores internacionales realizan frenéticas gestiones diplomáticas entre bambalinas para tratar de evitar una confrontación en el Consejo en torno al pedido de Abbas y de relanzar las conversaciones de paz entre los palestinos e Israel.
Ante esta situación, el canciller palestino, Riyad Al Maliki, instó a Washington a "revisar su posición" en la ONU y "estar al lado" de la mayoría de países que apoyan la solicitud palestina.
Maliki reafirmó que los palestinos buscarán que su demanda sea aprobada por el Consejo de Seguridad, paso previo indispensable para llevar el tema a la Asamblea General de la ONU, y se mostró confiado en obtener los nueve votos necesarios para ello.
"Vamos a seguir trabajando para conseguir los nueve votos (...). Creo que lo vamos a lograr", afirmó.

 

Apoyo.
El presidente Hugo Chávez, uno de los mayores defensores del derecho de los palestinos a un Estado independiente, ausente este año en la cita de Nueva York, envió una carta a la Asamblea General anual de la ONU para exigir que se haga un "acto de justicia histórica".
En Latinoamérica, Argentina, Brasil, Ecuador, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Guyana, Paraguay, Costa Rica y El Salvador reconocieron al Estado palestino libre e independiente con las fronteras de 1967. En cambio Chile, Uruguay y Perú lo reconocieron pero sin mención de sus fronteras, y México manifestó su apoyo pero sin un reconocimiento explícito.
Por su parte, Colombia -que actualmente es al igual que Brasil uno de los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad- se alineó con la posición israelí.
Según analistas, la esperanza de Estados Unidos es que los palestinos no consigan los votos necesarios, lo que le evitaría el problema de tener que oponer su veto un año después del discurso de Obama en el que afirmó querer un Estado palestinos en la ONU en 2011. (Télam)

 


'
'