"Queremos paz en Oriente Medio"
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, inauguró ayer el debate anual de la 66ª Asamblea General de la ONU con un fuerte apoyo a la adhesión a Naciones Unidas de un Estado palestino, y una advertencia sobre el riesgo de una "ruptura social y política" en el mundo a raíz de la actual crisis económica.
Rousseff, primera mujer en abrir la cita anual de Naciones Unidas en Nueva York, volvió a exigir además la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y el otorgamiento a Brasil de una banca permanente en ese órgano.
"Ha llegado el momento de tener representada a Palestina a pleno título" en las Naciones Unidas, dijo Rousseff en su discurso, dejando en claro la posición de Brasil en medio de las intensas negociaciones para evitar una crisis diplomática por el pedido de adhesión a la ONU de los palestinos.
"Lamento no poder saludar un ingreso pleno de Palestina a la Organización de Naciones Unidas", agregó Dilma, recordando que Brasil ya ha reconocido al Estado palestino.
Según Rousseff, el reconocimiento del Estado palestino ayudará a lograr una "paz duradera en Oriente Medio", y señaló que "sólo una Palestina libre y soberana" podrá atender los pedidos de Israel de "seguridad".
El pedido.
El presidente palestino Mahmud Abas presentará el viernes el pedido de reconocimiento de un Estado palestino como miembro pleno de la ONU, sobre la base de las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967 y que abarque la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este.
Pero Israel y Estados Unidos se oponen enérgicamente a esta iniciativa, lo que ha provocado intensas negociaciones para evitar una crisis diplomática mundial.
Frente a esta situación, decenas de miles de palestinos tomaron ayer pacíficamente las calles de ciudades de Cisjordania, ondearon banderas y entonaron cánticos en una jornada de manifestaciones para respaldar el pedido de su presidente para que la ONU reconozca a Palestina como Estado de pleno derecho.
Las marchas fueron cuidadosamente organizadas por el gobierno del presidente Mahmud Abbas, que dio el día a los empleados públicos y a los estudiantes y puso a disposición decenas de micros. (AFP y Télam)
Artículos relacionados