Bashar Al Assad retiraría las tropas con condiciones
El gobierno de Siria insistió ayer en que sólo retirará sus tropas de las zonas urbanas cuando se restablezca la normalidad y terminen los enfrentamientos, mientras que los rebeldes piden para el alto el fuego que se retiren las tropas de las zonas más conflictivas.
El Ejército sólo se retirará "cuando prevalezcan la paz y la seguridad", reveló el portavoz del ministerio de Exteriores, Jihad Makdisi, a la agencia oficial de noticias siria SANA.
El Gobierno asegura que "la presencia del Ejército en las ciudades sirias obedece a motivos defensivos y para la protección de los civiles", indicó el portavoz citado por Europa Press.
Por su parte, el autodenominado Ejército Libre Sirio, principal organización insurgente sublevada contra el gobierno del presidente Bashar al Assad, ofreció un alto el fuego si Siria retira sus vehículos de combate, unidades de artillería y armas pesadas de las zonas con presencia de la oposición.
"No podemos aceptar la presencia de tanques y tropas en vehículos acorazados entre la gente. No tenemos problema con el alto el fuego. En cuanto retiren sus blindados, el Ejército Libre Sirio no disparará ni un solo tiro", señaló el oficial rebelde, Qasim Saad al Din, a la prensa desde Homs, consignó Europa Press.
Otro oficial rebelde confirmó esta postura en declaraciones desde Damasco. "Cuando las bandas de al Assad detengan el bombardeo y los asesinatos de civiles, nuestros líderes podrán emitir una orden de paralizar las operaciones y la cumpliremos para demostrar nuestra buena voluntad", dijo.
Elecciones.
En el orden internacional, el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestó que la solución al conflicto en Siria es la celebración de elecciones libres, según señaló ayer al volver de un viaje diplomático a Irán, donde se encontraba desde el martes.
"Hemos hablado acerca de Siria con (el presidente de Irán) Mahmud Ahmadinejad. No diferimos en nuestros acercamientos a Siria. El también quiere que se ponga fin a las muertes", agregó Erdogan.
"Una urna electoral debe ser puesta frente al pueblo sirio en el momento y las condiciones correctas. A quien el pueblo quiera en el poder, será aceptado. La cuestión de quién sucederá al presidente, Bashar al Assad, es discutible, será quien el pueblo quiera que sea", expresó el premier turco.
En sentido contrario se manifestó ayer el ministro de Asuntos Exteriores saudita, el príncipe Saud al Faisal, que reiteró su petición para armar a la oposición siria, hecho que considera un "deber".
Reunión.
En este contexto, hoy se reunirá la segunda cumbre del grupo de países amigos de Siria, en Estambul, para avanzar en una solución a la crisis que vive el país árabe, aunque divisiones en el seno de la oposición y posturas divergentes entre los países, sumado a destacadas ausencias, no representan un buen augurio.
En la reunión está previsto que asista la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, pero entre las ausencias más notables se destaca la del ex secretario general de las Naciones Unidas y ahora enviado especial de esa organización y de la Liga Arabe para Siria, Kofi Annan, quien se excusó de estar, argumentando que el mismo día debe presentar un informe sobre Siria en la sede de las Naciones Unidas. También estará ausente la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, quien declinó viajar a Estambul por "problemas de agenda". (Télam)
Artículos relacionados