Viernes 04 de julio 2025

España apoya a Argentina

Redacción 19/04/2012 - 06.19.hs

Movimientos sociales de España exigieron ayer al gobierno de Mariano Rajoy que no apoye a la empresa petrolera Repsol en su conflicto por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, debido a que esa posición representa un "modelo neocolonial" de las relaciones internacionales.
En una misiva conjunta, varias de las organizaciones más destacadas de la sociedad civil española afirman que al respaldar a Repsol el Ejecutivo español avala el "no respeto a los derechos humanos, la contaminación ambiental y la evasión de impuestos".
También aseguran que el gobierno del Partido Popular (PP) apuesta por defender la "destrucción de empleos, los interese de muy pocas personas, muchas de las cuales no son españolas, y un modelo energético obsoleto".
"La defensa de los accionistas de Repsol es la defensa de los intereses privados de un porcentaje ínfimo de la población", aseguran en referencia a la respuesta del Ejecutivo español.
Firman la nota el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), el Observatorio de las Multinacionales en América Latina (OMAL), Ecologistas en Acción, ACSUR-Las Segovias y Associació Catalana d`Enginyeria Sense Fronteres (ESF).
Según estas organización, Mariano Rajoy "no defiende los intereses de la ciudadanía", sino que "dedica los tan necesitados fondos públicos" en medio de la peor crisis económica en décadas a defender los intereses de una empresa que "actúa con total impunidad social, ambiental y fiscal".

 

Documento.
El documento, que ya cuenta con la firma virtual de 1.000 ciudadanos, señala que "Repsol compró YPF a un precio por debajo de su valor real. Para ello se subestimaron las reservas y se saneó la empresa con dinero público argentino antes de venderla".
"Ahora la empresa española se retiraría con un saldo positivo de 8.813 millones de dólares, aún sin indemnización", añaden.
"El golpe del Gobierno argentino es una prueba clara de que la correlación de fuerzas está cambiando", aseguran, respaldando la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de expropiar el 51% de YPF a Repsol. (Télam)

 


'
'