Tregua cada vez más frágil
Pese a la presencia de observadores enviados por la ONU y a la vigencia de una tregua que cada vez parece más endeble, las acusaciones cruzadas siguen a la orden del día en Siria: mientras Rusia denunció que fuerzas externas están armando a los rebeldes, organismos humanitarios acusan al gobierno de continuar con la violencia.
La Cancillería rusa denunció ayer que "fuerzas externas" están "armando y estimulando" a los rebeldes sirios, el presidente del Líbano destacó que desde su territorio no se atacará Siria,
mientras organismos de defensa de los Derechos Humanos de ambas partes denuncian violaciones a la tregua.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, citado por la agencia de noticias Europa Press, afirmó el miércoles que algunas "fuerzas externas", que no identificó, están "armando y estimulando" a los rebeldes sirios con el fin de sabotear el plan de paz del representante de la ONU y la Liga Arabe, Kofi Annan.
"Lo están haciendo mediante la entrega de armas a la oposición siria y estimulando la actividad de los rebeldes, que siguen atacando a diario tanto las instalaciones del Gobierno como los edificios civiles", señaló Lavrov.
"Por supuesto, las fuerzas del Gobierno también están tomando medidas para reaccionar frente a estas provocaciones", añadió.
Por su parte, los Comités de Coordinación Local (CCL), que engloban a diversos grupos opositores con sede en el interior de Siria, estimaron que al menos 55 personas murieron el martes en distintos puntos del país a manos de las fuerzas militares del Gobierno de Bashar al Assad.
La misma fuente informó de bombardeos de la artillería siria en Dera´a y de disparos "indiscriminados" de francotiradores en el puente Al Tabi, en Duma.
También informaron de la muerte del dirigente opositor Bassam Lattuf en un tiroteo con fuerzas del Gobierno mientras circulaba cerca del puesto de control de Jericó, en Idlib, ataque en el que resultó herido su hermano.
Denuncia.
En el mismo sentido pero desde la otra visión del conflicto, la Red Siria de Derechos Humanos denunció que "los grupos terroristas que operan en el país continuaron con su campaña de ataques", en lo que supone una violación del cese de las hostilidades acordado con Annan.
"Los grupos terroristas continúan con sus actos criminales, que amenazan la estabilidad y seguridad de Siria, considerados una violación del plan de Annan", señaló esta organización humanitaria a través de un comunicado.
Por ello, instó a la comunidad internacional a reconsiderar sus declaraciones sobre los acontecimientos en Siria y a adoptar "una posición más honesta y profesional" acorde con los Derechos Humanos, según informó la agencia oficial siria de noticias SANA.
Suleiman.
Paralelamente, el presidente de El Líbano, Michel Suleiman, destacó que su territorio "no será utilizado para sabotear o atacar a ningún país árabe, especialmente Siria", y aclaró que su país "no es un lugar para ajustar cuentas o mantener conflictos, sino para acercar a todos los hermanos árabes".
"Lo que nos preocupa en Siria es la democracia, y el último referendo mostró que allí todo el mundo quiere democracia", aseguró el mandatario, informó el diario libanés An Nahar.
El 12 de abril entró en vigor el alto el fuego contemplado en el plan de paz propuesto por Annan. El Gobierno de Al Assad se comprometió a cumplirlo, aunque se reservó el derecho de responder "de forma proporcionada a los ataques de los grupos terroristas".
Desde entonces, Gobierno y oposición denunciaron violaciones al cese del fuego. (Télam)
Artículos relacionados