Aumentan la presión sobre Siria
El grupo "Amigos de Siria", que reunió ayer en Estambul a más de 83 países y organizaciones internacionales, legitimó al Consejo Nacional Sirio (CNS) como interlocutor válido, mientras la monarquía saudita y Qatar buscan dar mayor respaldo en armas y dinero al llamado Ejército Sirio Libre.
El Consejo es "un representante legítimo de todos los sirios", proclamaron los representantes reunidos en la ciudad turca para analizar una salida al conflicto que vive Siria, en un intento de reforzar el papel de la fragmentada coalición opositora.
El grupo también respaldó el plan de paz del enviado especial de Naciones Unidas, Kofi Annan, aunque emplazó al negociador internacional a que "no demore indefinidamente las conversaciones" que mantiene con el presidente sirio, Bashar al Assad, para terminar con el conflicto.
En tanto, atendiendo la petición del CNS para recibir apoyo militar en su lucha, los países árabes del Golfo Pérsico manifestaron su disposición a aportar recursos para financiar el reclutamiento de desertores que abandonen el Ejército sirio que se sumen a la sublevación.
El dinero será canalizado a través del CNS según informaron fuentes diplomáticas citadas por la agencia de noticias Europa Press.
Oposición.
La iniciativa, sin embargo, cuenta con la oposición de países como Irak, que cree que este tipo de decisiones contribuirán a agravar aún más el sangriento conflicto que ya costó la vida a más de 9.000 personas, la mayoría civiles, según datos de Naciones Unidas.
"Queremos extinguir el fuego, drenando las fuentes de fuerzas; queremos encontrar una solución pacífica para la crisis", dijo el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, durante una rueda de prensa.
La segunda cumbre del grupo había arrancado temprano con una advertencia de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, quien exigió al gobierno en Damasco que cese su campaña de represión contra los opositores o se expondrá a "graves consecuencias".
"Nuestro mensaje a quienes dan las órdenes y a quienes las desempeñan es claro. Dejen de matar a sus compatriotas o se enfrentarán a graves consecuencias", declaró Clinton en un discurso en el que subrayó que los sirios "jamás olvidarán, ni tampoco la comunidad internacional".
Medidas.
El grupo, reunido ayer en la ciudad turca a orillas del río Bósforo, concentró esfuerzos en aumentar la presión sobre Damasco y endurecer las sanciones, aunque crecientes sectores de la atomizada oposición pide que se tomen "medidas creíbles".
Previo a la reunión, la policía arrestó a decenas de manifestantes que reclamaban por la cumbre, y con banderas sirias voceaban eslóganes de "rechazo a la intervención extranjera", según ó la agencia siria SANA.
El jefe de gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó enérgicamente que el gobierno del presidente Bashar al Assad "prosiga con los asesinatos y masacres" a pesar de haber aceptado el plan de paz del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan.
Paralelamente, el ministro sueco Carl Bildt pidió a la comunidad internacional que actúe de forma unida en el conflicto. (Télam)
Artículos relacionados