Sabado 28 de junio 2025

Las FARC entregarían hoy a los rehenes

Redacción 02/04/2012 - 05.19.hs

Con la llegada de los helicópteros brasileños, que sufrió una ligera demora debido al mal tiempo, quedó ayer todo listo para que las FARC liberen hoy en algún punto de la selva colombiana a parte de los 10 policías y militares que mantienen cautivos desde hace más de una década.
Las aeronaves llegaron a las 15.30 (las 17.30 en la Argentina) al aeropuerto Vanguardia, de Villavicencio, la capital del departamento colombiano Meta, informaron los diarios bogotanos El Tiempo y El Espectador, y la radio Caracol.
Habían partido ayer de San Gabriel de Cachoeira, en Brasil, con dos horas de demora respecto del cronograma original, a raíz de las malas condiciones climáticas en esa localidad.
Los helicópteros partirán a primera hora de hoy desde Vanguardia en busca del primer grupo de rehenes, que las FARC entregarán en un punto no divulgado de la selva colombiana.
Se estima que estarán de regreso pasado el mediodía y, luego de un día de descanso, el miércoles se repetirá la operación para rescatar al resto de los cautivos, según el cronograma divulgado el sábado por la ex senadora Piedad Córdoba, líder de la organización civil Colombianos por la Paz.
Esa entidad participa de la coordinación del operativo para el rescate de los rehenes junto al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y los gobiernos de Colombia y Brasil.

 

Liberaciones.
Los rehenes que las FARC se comprometieron a liberar son los militares Luis Beltrán, Luis Arcia, Robinson Salcedo y Luis Moreno, y los policías Carlos Duarte, César Lasso, Jorge Trujillo, Jorge Romero, José Forero y Wilson Rojas. Todos ellos fueron secuestrados entre 1998 y 1999.
Las liberaciones fueron anunciadas por las FARC en noviembre pasado y varias veces postergadas, en buena medida por los desencuentros entre el gobierno y las organizaciones civiles a las que el grupo guerrillero quiere entregarles los rehenes, en relación con los protocolos de seguridad.
Como en los tres últimos operativos de liberación de rehenes por parte de las FARC, las de esta semana se harán con la Cruz Roja como garante y la logística de Brasil, que aportó los helicópteros.

 

Cese el fuego.
El operativo implicó un cese del fuego que se inició ayer a las 18 (las 20 en la Argentina) y se extenderá hasta las 6 (las 8 en la Argentina) de mañana. Habrá otro similar desde la noche del
mismo martes hasta la mañana del jueves.
Las últimas negociaciones y los detalles del proceso se pulieron en medio de una fuerte ofensiva de las fuerzas de seguridad contra la insurgencia, que dejaron cerca de 70 rebeldes muertos y que generaron dudas acerca de las FARC mantendría su palabra.
La entrega de rehenes fue anunciada por las FARC como un gesto para con Mujeres por la Paz, una organización que integran, entre otras, la Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú; la primera dama uruguaya, Lucía Topolansky; la escritora mexicana Elena Poniatowska, y la propia Córdoba.

 

De "valor político"
Con estas entregas, no quedan en poder de las FARC rehenes de "valor político" -como suelen llamar los analistas a uniformados y políticos-, aunque son frecuentes los secuestros de empresarios y comerciantes en busca de réditos económicos.
Hasta hace un par de años, las FARC pretendían un canje de sus rehenes por guerrilleros encarcelados, una aspiración que cada gobierno rechazó de plano.
La liberación de todos los secuestrados es una de las condiciones que permanentemente exigieron los sucesivos gobiernos colombianos para analizar la chance de abrir una instancia de diálogo que ponga fin al conflicto interno de 55 años. (Télam)

 


'
'