Las FARC liberan a todos los rehenes
Los últimos diez policías y militares en poder de las FARC fueron entregados ayer tarde en la selva colombiana a una misión encabezada por la Cruz Roja internacional y trasladados al aeropuerto de Villavicencio, en el departamento Meta, donde tuvieron el primer contacto con sus familiares más cercanos y fueron sometidos a una revisión médica.
Los liberados llegaron a Villavicencio a las 17.45 (las 19.45 en la Argentina), con algunas horas de demora respecto del cronograma original, a bordo de un helicóptero brasileño tripulado por militares de esa nacionalidad y acompañados por la ex senadora Piedad Córdoba y delegados de la Cruz Roja.
Los rescatados son los militares Luis Beltrán, Luis Arcia, Robinson Salcedo y Luis Moreno, y los policías Carlos Duarte, César Lasso, Jorge Trujillo, Jorge Romero, José Forero y Wilson Rojas, todos secuestrados entre 1998 y 1999.
Al aterrizar el helicóptero se los vio contentos y emocionados, prolijamente afeitados y vestidos con uniformes militares y sombreros, y aparentaban buen estado de salud. Algunos portaban bolsas.
Fueron recibidos en la pista del aeropuerto Vanguardia por personal de la Cruz Roja, que los condujo a un cuarto acondicionado para que allí tuvieran un primer contacto con sus familiares.
Sonrientes, caminaron pocos pasos por la pista saludando con las manos al público y acompañados por Córdoba y Marleny Orjuela, de Colombianos por la Paz, hasta que ingresaron en la terminal.
La vocera de la Cruz Roja, Cristina Rivera, había anunciado una hora antes de la llegada de los liberados a Villavicencio que las FARC ya habían entregado a los cautivos a la misión, confirmando la versión que circuló desde el mediodía de que serían liberados todos los rehenes prometidos por la organización en una sola etapa y no en dos, como estaba previsto.
Rivera adelantó que tras la primera evualuación médica en Villavicencio, los rescatados serían llevados en un avión militar a Bogotá, para completar su atención sanitaria.
Las liberaciones unilaterales fueron anunciadas por las FARC en noviembre pasado y varias veces postergadas, por los desencuentros entre el gobierno y las organizaciones civiles a las que el grupo guerrillero quería entregar los rehenes
Operativo.
El operativo, liderado por Córdoba, coordinado por la Cruz Roja, que participó como garante, y con apoyo logístico de Brasil, se inició el domingo por la tarde con un cese del fuego ordenado por el gobierno colombiano en una amplia región que incluye la zona donde se produjo la entrega. Dicho día, llegaron al aeropuerto de Villavicencio los dos helicópteros militares brasileños que iban a participar en el rescate en dos etapas, una a completarse ayer y otra el miércoles, pero fue necesario que sólo uno realizara el trayecto a la selva, aunque con dos horas de retraso.
La aeronave despegó rumbo al lugar indicado por las FARC, cuyas coordenadas recibió Córdoba por la mañana, con dos miembros del grupo Colombianos por la Paz, dos delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja y seis militares brasileños a bordo. (Télam)
Artículos relacionados