Polémica por poema alemán
El Premio Nobel de Literatura Gunter Grass calificó a Israel como una amenaza a "la paz mundial, de por sí frágil", en un poema publicado el miércoles, que generó duras críticas en Alemania y en el estado judío.
En el poema titulado "Was gesagt werden muss" (Lo que debe decirse) publicado en el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y en La Repubblica de Italia, entre otros, Grass criticó lo que describió como la hipocresía de occidente, que tolera el supuesto programa nuclear de Israel, pero podría emprender acciones militares contra Irán para que deje de construir una presunta bomba atómica.
Grass, de 84 años, dijo que se sintió impulsado a escribir por la reciente decisión de Berlín, de venderle a Israel un submarino capaz de "enviar ojivas destructivas adonde la existencia de una sola bomba nuclear no ha sido demostrada".
"El poder nuclear de Israel ha puesto en peligro la paz mundial, de por sí frágil", escribió. Su poema critica específicamente la postura de Israel, que reclamaría "el derecho a atacar primero" a Irán.
Grass también pidió un "control permanente e ilimitado sobre las capacidades nucleares de Israel y las instalaciones atómicas de Irán a través de un organismo internacional".
Israel considera a Irán como una amenaza para su existencia, argumentando entre otras cosas que Teherán se ha propuesto la destrucción del estado judío. La amenaza habría crecido con las sospechas de que el gobierno iraní busca producir armas nucleares, pero esto nunca fue confirmado a pesar de las inspecciones de observadores internacionales.
Israel posee un arsenal de armas nucleares pero el país nunca lo ha admitido oficialmente y en cambio ha buscado una política de "ambigüedad" para disuadir a los posibles atacantes.
Israel cuenta actualmente con tres submarinos Dolphin, uno parcialmente creado y dos completamente construidos por Berlín. Dos más están en construcción y el contrato para un sexto submarino se firmó el mes pasado. Los submarinos de esta clase pueden transportar misiles con ojivas nucleares.
Programa nuclear.
Grass dijo que no habló antes sobre el programa nuclear de Israel porque su país cometió "crímenes que no tienen comparación". Sin embargo, señaló que se ha dado cuenta de que el silencio es una "mentira pesada y una coerción" cuya omisión implica un castigo: "el veredicto 'antisemitismo' se usa comúnmente".
Grass se convirtió en una figura literaria prominente con "El tambor de hojalata", publicado en 1959, y ganó el Premio Nobel en 1999.
Instó a los alemanes a confrontar su doloroso pasado nazi en las décadas tras la Segunda Guerra Mundial, pero su imagen sufrió daños cuando admitió en su autobiografía de 2006 que lo reclutaron para la Waffen-SS, la división de combate de la organización paramilitar de los nazis, en los últimos meses de la guerra.
Los comentarios de Grass rápidamente generaron criticas el miércoles desde los sectores proisraelíes.
Efraim Zuroff, director del centro antinazi Simon Wiesenthal en Jerusalén, dijo que el poema de Grass era "escandaloso". La canciller alemana Angela Merkel, una aliada incondicional de Israel, y su vocero Steffen Seibert reaccionaron fríamente a las declaraciones de Grass. "En Alemania hay libertad artística y afortunadamente también hay libertad para que el gobierno no haga comentarios sobre cada producción artística", dijo Seibert. (Télam-AP)
Artículos relacionados