Mali: rebeldes declaran independencia
El MNLA anunció el jueves el cese de las operaciones armadas en el norte del país tras "la liberación completa del territorio de Azawad y tomando en consideración el deseo de la comunidad internacional".
Los rebeldes tuareg del norte de Mali proclamaron ayer la independencia de la región de Azawad, un vasto territorio dominado también por grupos islamistas, en una decisión que ocurre dos semanas después del derrocamiento del presidente del país africano, que divide a la ex colonia francesa.
La independencia fue proclamada por el Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) y dejó a Mali literalmente partido en dos: el incierto Norte, y el Sur, controlado por los militares que dieron un golpe el 22 de marzo y derrocaron a Amadou Toumani Touré, acusado de fracasar en el violento conflicto separatista protagonizada por tuareg e islamistas.
La Unión Africana (UA), la Unión Europea (UE) y Francia, ex potencia colonial en Mali hasta su independencia en 1960, expresaron inmediatamente su rechazo frontal a la proclamación unilateral.
Control.
El MNLA subió en la tarde de ayer un video en la red social Facebook para probar que controlan la antigua ciudad de Tombuctú.
Las imágenes muestran a los rebeldes vistiendo el tradicional traje tuareg en el aeropuerto de la ciudad, alegando que el Estado, que ocupa más de la mitad de Mali, se llamará a partir de ahora Azawad, un término tuareg que significa "el país de los nómadas".
"Considerando la acumulación de más de 50 años de mal gobierno, corrupción (...) que pusieron en peligro la existencia del pueblo de Azawad, la estabilidad regional y la paz internacional (...) proclamamos irrevocablemente el estado de Azawad independiente".
En un comunicado colgado en su web, el MNLA aseguró que estableció fronteras inviolables con los Estados colindantes e instó a la comunidad internacional a reconocer su Estado inmediatamente, informó la agencia de noticias DPA.
Independencia.
Sin embargo, el ministro de Defensa francés, Gerald Longuet, señaló que una "declaración de independencia unilateral no reconocida por los Estados africanos no tiene sentido", mientras
que la cancillería señaló en un comunicado que París respalda "la unidad e integridad territorial de Mali".
"Solemnemente declaramos la independencia de Azawad, dijo Mosa Ag Attaher, portavoz del MNLA en Francia, en declaraciones a la televisión local.
Azawad, un territorio árido, con una superficie equivalente a las de Francia y Bélgica sumadas, se sitúa al norte del río Níger y comprende las regiones administrativas de Kidal, Tombuctú y Gao.
Una semana después del golpe militar del 22 de marzo, esas tres regiones cayeron en manos del MNLA, del movimiento Ansar Dine apoyado por elementos de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y diversos grupos criminales.
Omar Hamaha, jefe militar del grupo islamista Ansar Din, que tomó la ciudad de Tombuctú en el norte de Malí, afirmó que su guerra era "contra la independencia" de Azawad y "en pro del islam".
Resistencia.
Analistas indicaron que es probable que la comunidad internacional se resista ante una posible alianza del MNLA y la facción islamita Ansar Dine, algo que los tuareg niegan.
Testigos aseguran que Ansar Dine, con poco apoyo entre la población local, está intentando imponer la Sharia, la ley islámica, en ciudades como Gao o Tombuctú.
El MNLA anunció el jueves el cese de las operaciones armadas en el norte del país tras "la liberación completa del territorio de Azawad y tomando en consideración el deseo de la comunidad internacional, especialmente del Consejo de Seguridad de la ONU".
Los tuareg controlaron Tombuctú el fin de semana pasado, con ayuda de grupos islamistas, además de Kidal y Gao, las ciudades más importantes de la región que denominan Azawad.
El miércoles, el Consejo de Seguridad de la ONU llamó a los separatistas rebeldes del norte del país a "cesar inmediatamente toda violencia".
También los países vecinos a Mali que forman la Comunidad Económica de los Estados del Oeste Africano (Cedeao) impusieron un embargo diplomático y económico total al país. (Télam)
Artículos relacionados