Aldea Global (08-04-2012)
VALLEJO
Santiago - El gobierno chileno criticó duramente a la líder estudiantil y vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad, Camila Vallejo, por haber dicho durante su visita a Cuba que el ex presidente Fidel Castro "es luz y esperanza para Chile". "Fue realmente un privilegio. Nos sentimos muy orgullosas de lo que está sucediendo en Chile, y yo creo que por lo que allá ocurre, Fidel nos invitó a conversar con él. Valoramos mucho lo que ha sido Cuba y lo que ha encabezado este proceso revolucionario", apuntó Vallejo tras reunirse con el ex mandatario cubano.
(Télam)
FARC
Bogotá - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se declaró dispuesto a negociar personalmente la paz con las FARC, siempre y cuando "no aprovechen el diálogo como en otras ocasiones para ganar tiempo y tomar oxígeno". Santos precisó que para que se pueda dar tal circunstancia especial, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
"deberán demostrar una verdadera voluntad de paz". El mandatario señaló que así como se ocupó personalmente de la mejora de las relaciones bilaterales con Venezuela y su
presidente Hugo Chávez, preferiría hacerse cargo él mismo de las negociaciones con las FARC.
(Télam)
PROYECTO
Quito - Ecuador se sumará al proyecto petrolero de Venezuela e Irán en la Faja Petrolífera del Orinoco, informó el gerente general de la estatal Petroecuador, Marco Calvopiña. El Ejecutivo ecuatoriano indicó que adquirirá 14 por ciento de las acciones del proyecto que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la iraní Petropars comparten en el campo petrolero Dobokubi, ubicado en la faja del Orinoco, informó la agencia AVN.
(Télam)
LAVADO
Ciudad de México - Un estudio de la Cámara de Diputados, que recoge cifras de autoridades locales y estadounidenses, da cuenta que el narcotráfico en México lava anualmente unos 10.000 millones de dólares procedentes de actividades ilícitas. La estadística, difundida ayer por el diario Milenio, se encuentra en un reporte de la Secretaría de Hacienda que refiere que en el sistema financiero mexicano hay un excedente de este monto al cierre de cada año fiscal, presuntamente procedente de actividades ilegales.
(Télam)
Artículos relacionados