Cerca del alto al fuego, sigue la violencia en Siria
Siria aceptó el plan de paz propuesto por el enviado especial de la ONU y la Liga Arabe Kofi Annan para poner fin al conflicto, y exigió el cese de las acciones de los grupos opositores armados.
La violencia continuó ayer en Siria a 3 días del alto al fuego y causó la muerte de al menos 80 personas, informaron activistas de la oposición, mientras que el gobierno denunció un incremento de los "actos terroristas".
"Puedo confirmar que hasta el momento 80 personas murieron en Siria hoy sábado (por ayer)", aseguró a DPA por teléfono Rami Abdel Rahman, que lidera el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres.
Según esta fuente, más de 40 personas murieron en el bombardeo y avance del Ejército en el área de Al Latmana, en Hama. Cuatro personas más murieron en un ataque militar en el área de Tibat al Iman, en las afueras de Hama. Además, tres personas más perecieron en un ataque de las fuerzas de seguridad contra la zona de Al Kussiar, en la provincia de Homs.
Mientras tanto, el Observatorio informó también que los rebeldes atacaron el aeropuerto militar de Minakh, en las afueras de la tercera mayor ciudad siria, Alepo, en el noroeste del país.
El viernes, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, condenó la muerte de civiles y dijo que la fecha del 10 de abril acordada para el alto el fuego "no es una excusa para continuar matando".
Además lamentó el asalto de tropas sirias contra "civiles inocentes, incluyendo mujeres y niños, pese a los compromisos asumidos por el gobierno de Damasco de cesar todo uso de armas pesadas en centros poblados".
Plan de paz.
Siria aceptó el plan de paz propuesto por el enviado especial de la ONU y la Liga Arabe Kofi Annan para poner fin al conflicto, y exigió el cese de las acciones de los grupos opositores armados.
El plan llama al gobierno sirio a retirar las tropas y la artillería pesada de las áreas civiles y a los rebeldes al cese de la violencia armada en las 48 horas posteriores a esa retirada.
También exige la liberación de detenidos, el acceso a ayuda humanitaria y diálogo entre el gobierno y la oposición.
Sin embargo, la agencia siria oficial de noticias SANA informó que Damasco envió cartas a Ban y la presidenta del Consejo de Seguridad de la ONU, la embajadora estadounidense Susan Rice, denunciando un aumento de "actos terroristas" en los últimos días, "particularmente tras el acuerdo del plan de paz".
Explosiones.
El corresponsal de la agencia siria informó que durante el enfrentamiento, las autoridades incautaron una cantidad de diferentes tipos de armas, además de artefactos, bombas y municiones.
Por otra parte SANA informó que en el barrio de Talet Dabbaga en la misma ciudad, un grupo de rebeldes detonó varios artefactos, hecho que ocasionó graves daños materiales a las viviendas y las propiedades privadas.
En tanto, en las cercanías de Alepo, las fuerzas de seguridad lograron liberar al coronel Zuheir al Zheiri, jefe de la Sección de Reclutamiento en la localidad de Manbej, luego de ser secuestrado y torturado por rebeldes armados, informó el gobierno sirio.
Apoyo.
El presidente Hugo Chávez, expresó su apoyo al mandatario sirio, Bashar Al Assad en torno al tema de estabilidad, las reformas del país y los ataques de grupos armados de oposición, así lo informó la cancillería venezolana a través de un comunicado.
Se informó que los mandatarios conversaron sobre el estado de salud de Chávez, así como la situación y las reformas políticas que se adelantan en la nación árabe.
Los Jefes de Estado intercambiaron informaciones acerca de la situación política y de seguridad en Siria y en la región del Medio Oriente, especialmente sobre la manera exitosa como el gobierno sirio ha contenido a las bandas terroristas armadas que atentan contra la paz. (Télam)
Artículos relacionados