Domingo 29 de junio 2025

"Somos víctimas de los medios"

Redacción 16/10/2013 - 04.44.hs

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que cuando los medios de comunicación "están en manos de empresas privadas son antipatria y están en contra de América Latina" al disertar en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, donde inauguró la cátedra "Comunicación social para la emancipación de América Latina".
"No soy un experto en comunicación, pero vengo a contar cómo los pueblos somos víctimas de los distintos medios de comunicación", explicó el presidente boliviano ante alumnos y docentes presentes en la Facultad.
Morales sostuvo que "lo importante es saber de dónde vienen la información y la desinformación", y recordó sus tiempos de dirigente sindical, "cuando la mayoría de los medios de comunicación eran de empresarios con políticas neoliberales".
El presidente boliviano afirmó que los propietarios de estos medios de comunicación "hicieron un pacto de sangre para implementar políticas de desinformación al pueblo boliviano".
"Ellos, los medios, dicen que las transnacionales traen empleo y eso es una mentira. En ningún momento ellos invierten de manera gratuita, buscan ganar mucho y no poco", sostuvo ante una multitud que participó de la charla.
Morales estuvo acompañado por el gobernador Daniel Scioli; el Jefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Justicia, Julio Alak y Educación, Alberto Sileoni; el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde y la decana de la casa de estudios, Florencia Saintout.

 

Independencia.
En ese marco, el presidente de la República Plurinacional de Bolivia remarcó que "los medios nos decían que el Estado no podía administrar porque son corruptos e incapaces, y los medios convencen con tanta propaganda a la gente y les dicen que hay que privatizar y soportar la privatización de agua, de luz, de gas".
A su vez, recordó que cuando asumió la presidencia "nos pedían que seamos los aliados de los Estados Unidos, y nosotros, los pueblos originarios, no podemos aceptar eso; nosotros nos liberamos del imperialismo".
"Gracias a liberarnos del Fondo Monetario Internacional, estamos mejor económicamente", subrayó, y aclaró que "por supuesto que habrá cooperación entre los pueblos, pero no sometimiento".
Finalmente, remarcó que "yo creo que para profundizar este modelo debemos independizar los medios de comunicación, ellos se sujetan de la libertad de expresión, pero eso es lo que sobra por parte del Estado". (Télam)

 


'
'