Domingo 22 de junio 2025

El estado de Maryland abolió la pena de muerte

Redacción 16/03/2013 - 04.32.hs

La Cámara de Diputados de Maryland, Estados Unidos, completó ayer el trámite legislativo estadual que aprueba la ley que decreta la abolición de la pena de muerte.
Impulsada desde hace dos años por el gobernador Martin O`Malley, uno de los redactores de su texto, la ley ya estaba aprobada desde hace dos semanas en ajustada votación por el Senado, y contó con 82 votos favorables y 56 en contra en la cámara de Representantes, informó la agencia EFE.
A partir de ahora sólo falta que el gobernador la firme formalmente en la capital estadual, Annapolis, para que el conocido como "Estado de la Bahía de Chesapeake", en el tramo central de la costa atlántica del país, se convierta en el décimo octavo sin verdugo en los Estados Unidos.
La nueva legislación impone, en lugar de la pena de muerte, la cadena perpetua sin libertad condicional, informó la agencia de noticias ANSA.
La última ejecución de una condena a muerte en Maryland se remonta al 2005. Actualmente hay cinco detenidos condenados a muerte en las cárceles del Estado y, aunque la ley no tiene carácter retroactivo, muchos esperan que O`Malley conmute esas penas capitales por cadenas perpetuas.
Resta sin embargo una posibilidad de referendo popular mediante iniciativa ciudadana, que pueden utilizar los partidarios de la pena de muerte para dar marcha atrás con esta normativa, y que podría tener lugar con las elecciones legislativas de 2014. Pero en general, el apoyo a la pena de muerte viene siendo cada vez menor en Estados Unidos.

 

Ejecuciones.
La cantidad de penas de muerte aplicadas alcanzó un mínimo sin precedentes entre 2011 y 2012, cuando fueron ajusticiados un 75% de reos con respecto a 1996, según el Centro de Información sobre la Condena a Muerte. En 2012 se produjeron 43 ejecuciones, con el estado de Texas a la cabeza de la tétrica estadística judicial.
La creciente impopularidad de la pena capital se debe a que la modernización creciente de las técnicas de investigación criminal viene revelando cada vez más casos de condenados que esperaban su ejecución cuando en realidad eran inocentes.
Por lo demás, las probabilidades de ser condenados a muerte son mayores en el caso de los afroestadounidenses. Según un estudio difundido en los últimos días por el criminólogo Ray Paternoster, de la Universidad de Maryland, tienen el doble de probabilidad de ser condenados a muerte que los blancos.
Maryland es el sexto estado que pone fin a la pena de muerte en los últimos seis años. Lo precedieron Connecticut, Illinois, Nuevo México, Nueva York y Nueva Jersey. (Télam)

 


'
'