La UE se mantiene en vilo
Chipre y la troika proseguían anoche con intensas negociaciones para recaudar los miles de millones de euros necesarios para la obtención de un plan de rescate y salvar a la isla de la bancarrota, después de que la Comisión Europea exigiera un acuerdo en las próximas 24 horas.
El presidente chipriota Nicos Anastasiadis afirmó anoche que esperaba "pronto" un acuerdo sobre el plan de rescate de la isla, en momentos en que se celebraban prolongadas negociaciones con la troika de acreedores (UE-BCE-FMI) para captar miles de millones de euros necesarios para implementar el plan.
"Estamos aquí y trabajamos con energía para salvar la economía" escribió el presidente conservador en Twitter.
"Hacemos todos los esfuerzos posibles. Esperamos tener un resultado pronto", dijo, en víspera de viajar a Bruselas, donde se entrevistará hoy con los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) para debatir este plan de rescate.
En Bruselas, el Comisario europeo encargado de los Asuntos Económicos, Olli Rehn, afirmó que es "esencial" que se halle el domingo por la noche un acuerdo sobre el plan de rescate a Chipre.
"Es esencial que un acuerdo sea hallado por el Eurogrupo el domingo por la noche en Bruselas sobre un programa de ayuda financiera a Chipre (...)" aseguró Rehn en un comunicado.
Situación crítica.
En la isla mediterránea, donde los bancos están cerrados desde hace una semana y en donde todos los giros a través de internet están bloqueados, la situación se volvía crítica para numerosas empresas, incapaces de pagar a sus proveedores.
Centenares de empleados de bancos se manifestaron ayer a la tarde en Nicosia, donde las autoridades estaban inmersas en una carrera contrarreloj para cerrar con sus socios europeos un plan de rescate de los bancos y de la economía de la isla.
10 mil millones.
Chipre debe encontrar hasta mañana 7.000 millones de euros -más de un tercio de su PIB-, para desbloquear la ayuda internacional de 10.000 millones de euros de la troika (Unión Europea-FMI-BCE) y obtener que el Banco Central Europeo (BCE) siga suministrando liquidez de urgencia a sus bancos.
El ministro chipriota de Finanzas, Michalis Sarris, aseguró que se produjeron "progresos significativos" en las conversaciones celebradas este sábado en Chipre con la delegación de la troika, pero advirtió que todavía quedan "varios temas" por resolver sobre la manera de recaudar varios miles de millones de euros a cambio de un plan de rescate para la isla mediterránea.
Si no se alcanza un acuerdo aceptable, el Banco Central Europeo (BCE) anunció que mañana cortará la liquidez a los bancos de Chipre.
Propuestas.
Sarris indicó que los expertos estaban examinando los detalles de las propuestas de Chipre para recaudar los 7.000 millones euros.
"Muchos aspectos no plantean problemas pero hay dos o tres cuestiones (que todavía deben ser discutidas) para las cuales debemos estar seguros de que no habrá sorpresas más tarde", añadió. "Todo dependerá del progreso (de las discusiones) pero creo que (la propuesta) estará lista de aquí a final de la tarde o a primera hora de la noche y podrá ser discutida en el Parlamento", indicó.
Cumbre postergada.
Señal de la importancia que este caso tiene para la Unión Europea, la cumbre UE-Japón prevista para mañana fue postergada y los ministros de Finanzas de la zona euro se reunirán el domingo por la noche en Bruselas para buscar una solución a la crisis.
El portavoz del gobierno chipriota, Christos Stylianides, indicó que el presidente, Nicos Anastasiadis, decidirá si viaja o no a Bruselas a lo largo del día en función de los resultados que se obtengan de la reunión que se está celebrando en el ministerio de Finanzas.
Los ministros de Finanzas de la Eurozona se reunirán hoy a las 17en Bruselas para intentar cerrar el plan de rescate que permitirá a Chipre evitar la quiebra, anunció el presidente del Eurogrupo. (AFP-NA)
Artículos relacionados