Sube la tensión entre Bolivia y Chile
La tensión en la relación entre Bolivia y Chile se acrecentó ayer, al anunciar el presidente Evo Morales que en los próximos días demandará ante la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya una salida soberana al mar, y ante la respuesta de su colega Sebastián Piñera, sobre que los chilenos "defenderán con fuerza su territorio".
Morales hizo el anuncio ayer durante el acto central por los 134 años de la pérdida del territorio sobre la costa del Pacífico a manos de Chile durante la guerra de fines del siglo XIX, conmemoración conocida en Bolivia como el Día del Mar, luego de considerar "tiempo perdido" el diálogo con Piñera, a quien acusó de "usar a la patria con fines de empresa".
"Estamos preparados para acudir a tribunales internacionales", afirmó el mandatario al anunciar ayer que el equipo de asesores jurídicos del gobierno concluyó, tras casi dos años de trabajo, la elaboración de la demanda jurídica que llevará a la CIJ una comisión especial "en los próximos días", según reportaron las agencia de noticias ABI, DPA y Ansa.
Actitud soberbia.
El presidente justificó esa decisión, anunciada ya el 23 de marzo del 2011, tras acusar a los gobiernos chilenos de tener "un comportamiento dilatorio y obstruccionista" y una "actitud soberbia" que impidió cualquier otro camino de solución.
Luego de hacer una síntesis histórica de los derechos de acceso marítimo de Bolivia y de los perjuicios económicos que le generó la pérdida de su litoral en el Pacífico, Morales llamó a sus conciudadanos a mantener la unidad para "hacer valer ante el mundo su derecho de acceso al mar" e invocó la solidaridad internacional para apoyar su demanda marítima.
El mandatario boliviano hizo también referencia a "serias y continuas contradicciones" de Piñera de "las que es testigo la comunidad internacional" sobre la naturaleza y alcance del problema y en torno al tratado de 1904, según relató.
Cambiar el Tratado.
El Tratado de 1904 fija las condiciones de paz tras la guerra del Pacífico, en que Bolivia aliada de Perú frente a Chile perdió 120 mil kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa marítima.
Morales reiteró la necesidad de cambiar ese Tratado "que nos despojó de nuestra cualidad marítima y consolidó la usurpación" y cuyas concesiones compensatorias a favor de Bolivia, según su denuncia, incumple Chile.
Hizo también una estimación de los perjuicios de la situación de mediterraneidad que sufre Bolivia no sólo económicos, sino también para su desarrollo general en contraste con los grandes beneficios económicos que le reportan a Chile esos territorios.
Reacción chilena.
Los anuncios y las definiciones del jefe de Estado boliviano tuvieron una rápida reacción en Chile, desde todo el acto político, pero horas después fue el propio Piñera quien sentó la posición en una breve intervención desde La Moneda.
"Chile y su pueblo defenderán con toda la fuerza de la unidad nacional, la historia y la verdad su territorio, su mar, su cielo y también su soberanía; siempre dentro del marco del derecho y los tratados internacionales", definió el mandatario, según difundió la versión on line del diario El Mercurio.
El jefe de Estado aseguró que el Tratado firmado en 1904 "fijó con precisión los límites entre ambos países y constituye el pilar político y jurídico fundamental sobre el que se basa la paz y la estabilidad de las relaciones entre Chile y Bolivia", explicó y aseguró que "se encuentra plenamente vigente" y que "lo hará cumplir".
En cuanto a las críticas de su par boliviano sobre la falta de voluntad de diálogo, Piñera señaló que "Chile ha mantenido siempre y de forma permanente una actitud constructiva para reforzar la integración y cooperación entre ambos países, dentro del respeto al Tratado de 1904 y las normas del derecho internacional".
Relaciones suspendidas.
Bolivia y Chile tienen suspendidas sus relaciones a nivel de embajadores desde 1962, con un breve paréntesis entre 1975 y 1978.
Entre 2006 y 2011 hubo un acercamiento entre los gobiernos de Morales y de la entonces presidenta chilena, Michelle Bachelet, por el que se estableció una agenda de 13 puntos que incluyó la demanda marítima boliviana.
Sin embargo, las relaciones bilaterales se deterioraron tras el anuncio de Morales hace dos años de que denunciará a Chile ante una corte internacional para que le restituya su acceso al Pacífico. (Télam)
Artículos relacionados