Siria: renuncia y roces en la oposición
El presidente de la Coalición Nacional Siria (Cnfros), Muaz al Jatib, dimitió ayer a su cargo y profundizó la fractura de ésta, la principal plataforma opositora del país árabe, que solo en esta semana sufrió la dispersión de una docena de sus principales integrantes.
En un mensaje difundido en su cuenta personal en la red social Facebook, Al Jatib señaló que carece de libertad dentro de las "instituciones oficiales" y que la grave situación en Siria "no ha sido suficiente para que se tome una decisión internacional que permita al pueblo sirio defenderse".
"Muchos aportaron ayudas humanitarias y lo agradecemos, pero existe una parte amarga, que es el intento de domar al pueblo sirio y adueñarse de la revolución", reclamó el opositor, según un despacho de la agencia de noticias EFE.
La Coalición Nacional Siria (Cnfros) es la principal coalición opositora en el país árabe, donde grupos rebeldes armados combaten desde marzo de 2011 contra el gobierno del presidente Bashar Al Assad, un conflicto que -según datos de las Naciones Unidas- costó la vida a más de 70 mil personas. Es considerada, además, la representante legítima del pueblo sirio por decenas de países.
Falta de apoyo
Fuentes cercanas a Al Jatib destacaron que la falta de apoyo internacional motivó la dimisión del líder opositor, que fue elegido presidente de la Cnfros por unanimidad el pasado 11 de noviembre en Doha.
Luego insistió en que hay "intentos de controlar la revolución", en alusión indirecta a algunos actores extranjeros, por lo que rechazó que el pueblo sirio "mendigue la aceptación de nadie".
La renuncia de Al Jatib, consolida el cisma dentro de esta plataforma opositora, que esta semana fue golpeada con el alejamiento de una docena de personalidades importantes de sus filas, que anunciaron la suspensión de su participación un día después de la elección, en Estambul, de un primer ministro interino -Ghassan Hitto- para los territorios en manos de los rebeldes. (Télam)
Artículos relacionados