Cae la imagen del gobierno
La final de la Copa Confederaciones que se jugará hoy en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, en Brasil, será acompañada por una nueva protesta de organizaciones sociales, mientras la aprobación al gobierno de Dilma Rousseff cayó 27 puntos en tres semanas.
El Comité Popular del Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 ratificó que hará hoy una manifestación en las cercanías del estadio Maracaná, donde Brasil y España disputarán la final de la Copa Confederaciones.
El representante de la organización no gubernamental Justicia Global e integrante del Comité, Renato Cosentino, dijo que espera que la marcha no se encuentre con ningún tipo de impedimento policial para llegar hasta el estadio, aunque aclaró que los organizadores no intentarán vulnerar un eventual cordón policial.
La marcha comenzará con una concentración en la Plaza Saens Peña, a un kilómetro del estadio, y desde allí seguirá rumbo al Maracaná, cerca del comienzo de la final del torneo, a las 19 hora local (misma hora de Argentina).
Encuesta negativa.
Mientras, se conocieron ayer los resultados de una encuesta que refleja que la aprobación del gobierno cayó 27 puntos, del 57 por ciento de consultados que la juzgó buena o excelente en la primera semana del mes, al 30 que le da ahora esos calificativos.
El sondeo de Datafolha, del diario Folha de San Pablo, evalúa al gobierno como un todo y no a la imagen personal de Rousseff, y registra que se elevó del 9 a 25 por ciento el nivel de brasileños que considera mala o pésima la gestión del Ejecutivo.
La nota promedio dada al gobierno cayó de 5,8 a 7,1 en tres semanas, y sobre la posición de la presidenta ante los protestas, el 26 por ciento consideró que fue mala, el 32 por ciento la midió excelente o buena y para el 38 fue regular, reseñaron las agencias Prensa Latina, Ansa y EFE.
Reclamos.
Las manifestaciones, que se iniciaron con la protesta contra el aumento del transporte público en San Pablo, fueron invadidas por sectores de clase media que reclamaban contra la corrupción y por los críticos a la organización del Mundial 2014 y de la Copa de las Confederaciones.
Pacto.
Las concentraciones obligaron esta semana a la presidenta a anunciar un pacto de 5 puntos con los gobernadores para la reforma política, aumentar el presupuesto de salud y educación, un plan de transportes y un acuerdo sobre responsabilidad fiscal.
El sondeo de Datafolha muestra también un apoyo masivo, del 68 por ciento, a la propuesta de un plebiscito para favorecer una reforma política.
Rousseff debió retroceder de su posición de reforma constitucional específica sobre asuntos del sistema político luego de la falta de acuerdo con su principal aliado, el PMDB del vicepresidente Michel Temer, que controla la presidencia de las dos cámaras del Congreso.
27 puntos.
Rousseff está con "calma" y trabajará para revertir la caída de 27 puntos que mostró la encuesta, según afirmó ayer el ministro de las Comunicaciones, Paulo Bernardo, quien se reunió con la mandataria en el Palacio de la Alvaorada, junto a la titular de Comunicación Social, Helena Chagas, y al de Educación, Aloízio Mercadante.
"La presidenta recibió la encuesta con calma. Reconocemos que hubo un cambio que hay problemas pero vamos a seguir trabajando para revertir la caída", afirmó Bernardo, según la estatal agencia ABR, que detalló que en ese encuentro se avanzó en definir la agenda con los movimiento sociales.
No asistiría.
Por lo pronto, medios locales adelantaron que Rousseff no irá hoy a la final del Copa en Río, tras haber sido abucheada en el partido inaugural del torneo, el 15 de junio. (Télam)
Artículos relacionados