Viernes 06 de junio 2025

Un muerto en multitudinaria protesta

Redacción 01/07/2013 - 04.33.hs

Cientos de miles de opositores egipcios inundaron ayer la plaza Tahrir y otros puntos neurálgicos del país para pedir la renuncia del presidente Mohamed Mursi en su primer aniversario en el poder, en una manifestación que al caer la noche se cobró su primer muerto.
Aunque al caer la noche no se habían registrado masivos enfrentamientos o una represión como la de los últimos días, un ataque de desconocidos contra una protesta opositora en la ciudad de Beni Suef, al sur de el Cairo, dejó un muerto y 37 heridos, informó la policía, citadas por la agencia de noticias EFE.
Según explicaron las fuentes a la agencia oficial Mena, el fallecido es un joven de 22 años que murió en el hospital por las heridas sufridas en el ataque.
En el Cairo, en tanto, se vivió la manifestación más importante desde las protestas de la llamada Primavera Arabe en 2011 que derrocaron al ex presidente Hosni Mubarak
Varias columnas convergieron en distintos barrios para dirigirse a la emblemática plaza Tahrir, encabezadas por personalidades del Frente de Salvación Nacional, principal coalición opositora, como los ex candidatos presidenciales Hamdeen Sabbahi y Mohamed ElBaradei, informó la agencia de noticias Europa Press.

 

Otras marchas.
Además, una multitud similar se concentró en una de las plazas principales de Alejandría, la segunda ciudad más importante del país y el escenario de los enfrentamientos y la represión del viernes pasado que dejaron cuatro muertos, para marchar hacia el barrio céntrico de Sidi Gaber, informó la cadena de noticias BBC.
Aunque miles de personas llegaron de todo el país para sumarse a la protesta en El Cairo, se registraron marchas y manifestaciones en al menos otras 20 ciudades egipcias, como Luxor y Port Said.
Ante la masividad de las protestas, el Frente 30 de Junio, organización política que lidera el movimiento opositor y aspira a dirigir una eventual transición política, anunció ayer que mantendrán concentraciones indefinidas en la plaza Tahrir, ante el Palacio Presidencial, y en las principales plazas de todas y cada una de las ciudades de Egipto hasta que Mursi renuncie.

 

Temor.
Después de una semana de protestas a favor y en contra del gobierno, enfrentamientos y represión, el centro de la capital egipcia amaneció ayer expectante y casi paralizada ya que mucha gente decidió no ir a trabajar o salir de sus casas, por miedo a posibles enfrentamientos entre opositores y la policía.

 

Respaldo y rechazo.
Miles de simpatizantes del presidente Mursi y del movimiento islámico al que pertenece, los Hermanos Musulmanes, se concentraron en la otra punta de la capital, en Ciudad Nasser, en un intento por contrarrestar al movimiento opositor.
Pero su manifestación quedó opacada por las mareas humanas que inundaron la plaza Tahrir.
Los organizadores de la manifestación central en la plaza Tahrir obstaculizaron esta mañana el acceso las calles cercanas con barras de metal, sacos de arena y carteles que advertían: "Prohibido el acceso a los Hermanos Musulmanes", informó la agencia de noticias DPA.
Al grito de "¡Vete! ¡Vete!" los manifestantes se comenzaron a congregar desde temprano en la misma plaza que fue testigo hace apenas dos años de la caída del otrora hombre todopoderoso del país, Hosni Mubarak.

 

Renuncia.
Los opositores, representantes de un amplio espectro ideológico, reclaman la renuncia del presidente, al que acusan de querer islamizar al país y de dar poder a los Hermanos Musulmanes para actuar con los mismos métodos autoritarios que su antecesor.
El momento culminante de la manifestación opositora se espera que sea cuando los líderes del movimiento Tamarod (Rebelión) presenten oficialmente las 22 millones de firmas que anunciaron que juntaron en todo el país para demandar la renuncia de Mursi, informó el diario egipcio Al Ahram, citado por DPA.

 

Mursi.
De confirmarse esa cantidad de firmas, se trataría de un número muy superior a los 13,2 millones de votos que el presidente egipcio obtuvo en las urnas el año pasado.
Mursi volvió a rechazar ayer la posibilidad de renunciar. (Télam)

 


'
'