Sabado 05 de julio 2025

Nueva fase del juicio por la Masacre de Carandirú

Redacción 29/07/2013 - 16.07.hs

La segunda fase del juicio por la muerte de 111 presos en la cárcel Carandirú de San Pablo en 1992, la mayor matanza en la historia del sistema penitenciario brasileño, comenzó hoy. Un jurado integrado por siete hombres evaluará la culpabilidad o inocencia de 26 de los 79 policías acusados.
La primera de las cuatro fases del juicio terminó el 21 de abril con la condena a 156 años de prisión de cada uno de 23 policías acusados por la muerte de trece presos que estaban en susceldas y en los pasillos del pabellón nueve, donde se registró un motín que desencadenó la sangrienta represión policial. Los 26 policías juzgados en la segunda fase son acusados por la muerte de 73 presos que estaban en el segundo piso de ese mismo pabellón.
La operación policial del 2 de octubre de 1992, en la que participaron 330 policías, tenía como objetivo sofocar una revuelta en el pabellón nueve de Carandirú, donde había cerca de 2.700
internos, algunos de ellos detenidos sin condena y a la espera de un juicio.
La cárcel, entonces la mayor de San Pablo, era considerada por organizaciones humanitarias como el mejor ejemplo de las deficiencias del sistema penitenciario de Brasil por su alto grado
de hacinamiento. El complejo penitenciario fue desactivado y convertido en un parque con biblioteca. La llamada "Masacre de Carandirú" fue llevada al cine a través de la galardonada película "Carandirú", del director argentino Héctor Babenco.

 

'
'