Lunes 28 de julio 2025

Farmacia de Amusin cuenta con un robot: “No reemplaza a un trabajador”

Redacción 28/07/2025 - 00.04.hs

En algunas ciudades más grandes que la nuestra –hace poco tiempo- nos hemos sorprendido por la aparición de suerte de muñecos que realizan distintas operaciones. En un restaurante de una provincia turística los comensales se asombraban de que –luego que el mesero les tomara el pedido-, la cena les fuera llevada hasta sus mesas por un robot. Los clientes tomaban los platos humeantes y el aparato se retiraba.

 

Eso sí, el pago de la cuenta –y la propina- eran recibidos por el “mozo-humano”. Lo cierto es que la robótica ya está muy presente en nuestras vidas, y así hay robots que pueden realizar una cantidad de tareas, tanto en el ámbito industrial como también en las tareas cotidianas de una vivienda.

 

En muchas fábricas, los robots humanoides se utilizan para tareas de ensamblaje y manufactura, porque su capacidad para manejar piezas y herramientas con precisión mejora la eficiencia de la producción. En entornos domésticos y de oficina –hay ya mucha publicidad que lo muestra en televisión- están en condiciones de hacer labores tales como limpieza, planchar, cortar el césped y el manejo de objetos.

 

¿Y qué es un robot doméstico? Un aparato que mediante inteligencia artificial está pensado para limpiar, cocinar y planchar, pero sirven también para compañía.

 

Se sabe que también se los utiliza para seguridad y vigilancia, alertando de la presencia de intrusos.

 

A esta altura se puede decir que hay robots para todos los gustos. Los que permiten la comunicación remota con personas en diferentes ubicaciones, y hasta existen los de compañía. Si, increíble pero real, porque se utilizan para interacción social y ¡apoyo emocional! Especial para personas mayores.

 

Farmacéuticos.

 

En la actividad farmacéutica están siendo utilizados y son sumamente eficientes. No hace mucho el Centro Empleados de Comercio –Farmacias Amusin I- incorporó la automatización robótica. Y quienes se desempeñan en ese sector están verdaderamente encantados con la novedad.

 

Es que el aparato se muestra muy valioso para la ubicación y dispensa de medicamentos. El personal destaca la rapidez y competencia con que actúa, “porque nosotros vamos facturando la medicación en los puestos allá adelante (en atención al cliente) y el robot la busca y la alcanza a través de una boca de expendio”. Y realmente ver trabajar al robot maravilla, porque lo hace con una celeridad fantástica, “y deja registrado cuál es el medicamento que se retira y que luego habrá que reponer”.

 

¿Es algo así como una computadora? “Podría decirse que sí, que registra todo con exactitud. Hace mucho más rápido el trabajo, pero hay que decir que no reemplaza a un trabajador. No es que se pierde un puesto de trabajo”, aclararon en la Farmacia de Amusin.

 

Más eficiencia.

 

El robot sirve para automatizar tareas, como el almacenamiento, la gestión de inventario, la preparación de pedidos y la dispensa de medicamentos. Es decir, está diseñado para aumentar la eficiencia, reducir errores humanos y mejorar la gestión general de la farmacia.

 

Están en condiciones de almacenar grandes cantidades de medicamentos, y pueden preparar con rapidez los pedidos de los clientes. Además monitorean las fechas de caducidad alertando sobre medicamentos próximos a vencer. Conectados con el software de gestión de la farmacia, permiten un control más certero del inventario y la trazabilidad de los medicamentos.

 

Ya están entre nosotros, en distintos ámbitos, y es seguro que los robots serán cada vez más eficiente y versátiles. Habrá que aprender a convivir, humanos con humanoides. Es lo que viene, inevitablemente.

 

El mundo laboral que ya se viene.

 

“Es algo indetenible. Esta revolución de la inteligencia artificial es a lo que habrá que adaptarse”, sostuvo Rodrigo Genoni. El titular del Centro Empleados de Comercio es un estudioso de la actividad laboral, y en ese sentido habló de la necesidad “de un reacomodamiento de lo que es capital y trabajo. La ciencia, la tecnología, deja excluidos a muchos laburantes. Más que las políticas públicas”.

 

En ese sentido, el gremialista consideró que “hay dos cosas importantes: cuando una empresa, una industria, un servicio, un médico; genera y pone dentro de las prácticas, dentro de los procesos productivos, dentro de los procesos de comercialización, tecnología, ciencia, y se mete la inteligencia artificial para reducir los costos de los productos que venden; o para aumentar los márgenes de ganancia”.

 

Y siguió: “¿Es el debate de hoy? No, lo que sucede ahora es que el avance de la ciencia y la tecnología y la inteligencia artificial aplicada a los procesos productivos hacen que los productos en el mercado, en la góndola, salgan lo mismo. No salen menos. Y generan menos fuentes de laburo”.

 

También consideró que “el Estado ahí sí va a tener que empezar a intervenir. ¿Porque cuál va a ser nuevamente el rol del ser humano? Estas charlas yo las daba hace 10 años atrás, antes de la pandemia, y hablaba del 2050. Creo que en el 2030 va a haber mucha gente excluida del mercado laboral por esta situación, y eso hay que repensarlo y ver cuál va a ser el rol del ser humano en términos sociales”.

 

“Sin freno”.

 

Genoni agregó que “habrá que empezar a preguntarse para qué llega la ciencia y la tecnología y la inteligencia artificial al mundo si no es para mejorar la calidad de nuestras vidas. Porque eso no se puede frenar. En realidad ya está; y en Europa están diez veces más avanzados en términos de tecnología. Y China ni hablar”.

 

¿Y reacomodaron la cuestión humana? “Claro, porque ellos tienen muy avanzada la discusión del salario universal. Donde a un trabajador el Estado le ofrece entre 1000 y 1500 dólares para que gasten en términos de esparcimiento, en términos culturales… Ellos se reinventan en un nuevo mundo de lo que se llama a veces industrias blancas”, le dijo a LA ARENA.

 

“¿Nosotros? Estamos lejos de eso, porque no tenemos un buen Estado presente en términos de educación, de formación. El gobierno nacional actual no está pensando en el ser humano como tal. Cuando ellos hablan de la libertad, no están hablando de la libertad del ser humano”, sostuvo.

 

'
'