Souto Hnos Destilería lleva un año de producción: “Buscamos un whisky de máxima calidad”
(Lonquimay / C. Catriló) - El pasado sábado se cumplió un año de un momento histórico para Lonquimay. La primera destilería de whisky de La Pampa, que pertenece a la familia del empresario Carlos Souto y está emplazada en esta localidad, llenó la primera barrica de single malt whisky destilado en su planta. “Esta etapa ha sido de un gran aprendizaje y un desafío constante”, señaló Valentín Souto, quien junto a su padre (Carlos) lleva adelante el proyecto. Dijo que el objetivo “es obtener la máxima calidad, y estamos enfocados en ser eficientes en cada etapa para mejorar continuamente cada lote de whisky”.
El 26 de julio de 2024 se llenó la primera barrica de single malt whisky destilado en Lonquimay y ya se cargaron 865 barricas, de unos 220 litros cada una, lo que equivale a una producción de poco más 190 mil litros.
Durante todo este año de trabajo “nos permitió profundizar en cómo nuestras levaduras fermentan la cebada malteada y ajustar finamente temperaturas, tiempos y métodos de cocción”, dijo Valentín en diálogo con LA ARENA.
“Proyectamos que nuestro whisky tendrá un envejecimiento de cuatro años en barrica antes de comenzar la comercialización”, añadió.
“Souto Hnos”.
La planta, armada con maquinarias que se compraron en el exterior y el equipamiento en el país, se montó en un predio delimitado por el acceso principal "Vicente Montero", la banquina norte de la ruta nacional 5 y el sector oeste del camino vecinal conocido como "Acceso Pancho Cuevas".
Souto Hnos Destilería se denomina el emprendimiento, el mismo de la empresa familiar, y aún no se dio a conocer el nombre que tendrá el whisky. “Estamos trabajando con un equipo en el branding marketing. Por el momento vamos a seguir trabajando en eso para cuando tengamos que salir al mercado”, señaló el entrevistado.
“El objetivo, la máxima calidad”.
Consultado sobre cómo les fue este primer año de producción y en qué consistió esta etapa, Souto manifestó: “Nuestro primer año de producción ha sido un gran aprendizaje y un desafío constante. Nos permitió profundizar en cómo nuestras levaduras fermentan la cebada malteada y ajustar finamente temperaturas, tiempos y métodos de cocción”.
“El objetivo es siempre la máxima calidad, y estamos enfocados en ser eficientes en cada etapa para mejorar continuamente cada lote de whisky”, añadió.
-¿Cuántas barricas llenaron desde el comienzo de la producción?
-En este primer año llenamos 865 barricas, de 220 litros aproximadamente. Recibimos dos contenedores de roble americano ex-bourbon de destilerías de Estados Unidos. También utilizamos barricas ex-vino de Chardonnay, Jerez y Malbec. Algunas las obtuvimos directamente de bodegas y otras fueron remanufacturadas y enviadas a envinar para que la madera absorba los sabores del vino. Además, estamos experimentando con barricas de roble francés y europeo de distintos tamaños y tostados, e incluso con otros tipos de madera.
-¿Cuándo será el primer embotellamiento?
Proyectamos que nuestro whisky tendrá un envejecimiento de cuatro años en barrica antes de comenzar la comercialización. Creemos que el clima de nuestra zona, con sus grandes amplitudes térmicas, contribuirá a un envejecimiento acelerado y le dará un carácter distintivo a nuestro whisky. Pronto encararemos el desafío de armar la planta de embotellado dentro de la destilería.
-¿En cuántos años se dará el whisky con el estilo deseado?
Si bien proyectamos el primer embotellado en cuatro años, el desarrollo del estilo de whisky que buscamos es un proceso continuo. Las características únicas de nuestro clima y nuestra experimentación con diferentes barricas nos permitirán alcanzar el perfil deseado en el tiempo, a medida que el whisky madure y desarrolle su complejidad.
-¿Cuántas personas trabajan actualmente en la fábrica-destilería?
-Actualmente, contamos con el apoyo constante de la familia. Mi papá, Carlos, en asesoramiento y proyección. Por otro lado, Ignacio Pérez Furelos nuestro ingeniero y responsable de producción y Adriana en la administración. Damián es nuestro jefe de producción, Pablo y Mariela son los operarios. Además, tenemos el respaldo de asesores y colegas en todas las etapas. La idea es seguir sumando gente a medida que sigamos creciendo.
Fotos: Ezequiel Sosa.
Artículos relacionados