Soldado acusado de espionaje
El soldado estadounidense Brandley Manning fue declarado ayer culpable de violar la Ley de Espionaje al filtrar documentos a la organización Wikileaks, por lo que podría ser condenado a pasar el resto de su vida preso, pese a haber sido absuelto del cargo de "ayuda al enemigo".
A casi dos meses del inicio de su juicio militar, el soldado de 25 años fue declarado culpable de 19 de los 21 cargos en su contra, que podrían sumar una pena máxima de 136 años, aún cuando fue absuelto del cargo más serio de todos, de "ayuda al enemigo", que por sí solo conllevaba una posible reclusión perpetua.
Rodeado de sus abogados, Manning escuchó de pie el veredicto de la jueza militar Denise Lind, quien deliberó durante tres días antes de anunciar su decisión en un caso seguido con gran atención en todo el mundo y que generó muestras de solidaridad hacia un acusado a quien Washington califica de anarquista y traidor.
El soldado pareció no reaccionar al oír el veredicto, aunque su abogado, David Coombs, sonrió al escuchar la absolución del cargo de ayuda al enemigo. Concluida la lectura, el letrado puso su mano sobre el hombro de Manning y susurró algo a su oído, lo que arrancó una sonrisa en su cliente.
El cargo de "ayuda al enemigo" prevé la pena de muerte, pero la Fiscalía estadounidense ya había adelantado que solo pediría cadena perpetua sin posibilidades de reducción de pena.
El consenso entre los principales medios locales fue que la jueza Lind quiso, por un lado, entregar un veredicto duro contra Manning, mientras que por el otro, evitó crear un precedente legal que pudiera limitar futuras investigaciones periodísticas al absolverlo del cargo de "ayuda al enemigo".
No obstante, no faltaron quienes condenaron al veredicto como un ataque directo a la libertad de prensa, entre ellos la organización Wikileaks, la misma que en 2010 entregó a algunos de los principales diarios del mundo los miles de documentos confidenciales que le había entregado Manning.
Apoyo.
A través de su cuenta de Twitter, Wikileaks calificó el fallo como una prueba del "radicalismo peligroso de la seguridad nacional" del gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama", según reprodujo la agencia de noticias EFE.
La organización, que desde hace más de un año tiene a su fundador Julian Assange asilado en la embajada ecuatoriana en Londres, destacó que el veredicto contra Manning se convertirá en un "nuevo precedente muy serio" que afectará al periodismo de investigación.
El propio Assange, hablando desde Londres horas después, calificó a Manning de "héroe" y prometió trabajar hasta que "quede en libertad".
La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) también alertó sobre las consecuencias que el veredicto tendrá sobre el periodismo.
"Se trata de una advertencia dirigida a los 'informantes', contra quienes el gobierno de Obama emprendió una cacería de una magnitud inédita", condenó la organización.
RSF recordó que uno de los documentos filtrados por Manning reveló "el bombardeo del Ejército estadounidense, del que fue víctima 'colateral' un equipo de Reuters en Bagdad en 2007".
"¿Es más grave dar a conocer esos actos o cometerlos?", se preguntó la organización.
Las reacciones de simpatizantes y detractores del soldado Manning tampoco se hicieron esperar en las redes sociales una vez conocido el veredicto del juicio, celebrado bajo estrictas medidas de seguridad en una corte marcial en la base militar de Fort Meade, Maryland, desde el 2 de junio pasado. (Télam)
Artículos relacionados