Viernes 04 de julio 2025

"Demostración de respeto"

Redacción 19/03/2016 - 04.48.hs

El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Noah Mamet, afirmó ayer que durante su próxima visita oficial el presidente Barack Obama "posiblemente hará una mención" sobre el rol de Washington en la última dictadura argentina, y que realizará anuncios para agilizar con "procesos más fáciles" el trámite de obtener una visa para viajar a su país, aunque descartó que por el momento se elimine esa restricción.
En rueda de prensa con Télam y otros medios presentes en la Residencia Oficial del embajador norteamericano en Barrio Parque, Mamet dijo que "todo el equipo está trabajando para estar listos para la visita, no sólo para el presidente sino para su familia. De hecho, hace cuatro o cinco años que Obama no hace un viaje con la familia".
"Esto demuestra lo importante que este viaje es, porque es la primera vez en la historia que un presidente de Estados Unidos viaja exclusivamente para visitar la Argentina y no otro país de la región", remarcó.
Mamet confirmó lo anticipado por Télam el martes pasado sobre la agenda paralela que mantendrá la primera dama Michelle Obama en Buenos Aires: "Tendrá un par de cosas por su cuenta, una de ellas será hablar con niñas y jóvenes mujeres sobre la importancia de la educación y el impulso a que se interesen por la ciencia y la tecnología".
Consultado sobre la desclasificación de más archivos secretos anunciada el jueves por el gobierno estadounidense, señaló que es "un gesto de respeto por la fecha en que llega" Obama y agregó: "Sospecho que habrá una mención posiblemente (sobre el rol político de Washington en el último golpe de Estado ocurrido en nuestro país). Será de los aspectos más interesantes de la visita. Hemos pensado mucho para hacer una demostración de respeto".

 

Carlotto.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, elogió ayer el anuncio de desclasificación de archivos que hizo la consejera para la Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, pero repudió la expresión "guerra sucia" que usó la funcionaria y dijo que "no fue una guerra, ni sucia ni limpia, fue terrorismo de Estado".
"Esa es una forma de minimizar el terrorismo de Estado y es un término nacido fuera del país. Es un concepto totalmente erróneo, no hubo una guerra, ni sucia ni limpia", afirmó sin ocultar su enojo, en diálogo con periodistas de Bariloche, a donde concurrió a disertar sobre derechos humanos en el marco del 24 de marzo y el Día de la Memoria.
Carlotto remarcó que entre 1976 y 1983 "hubo terrorismo de Estado y eso exime a los que militaban o portaban armas en su militancia, porque eran civiles. El Estado fue el responsable de lo que pasó".

 

Avruj
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, sostuvo ayer que "no hay duda de que hubo participación de los Estados Unidos" en el golpe cívico militar que vivió Argentina entre 1976 y 1983 y por esa razón consideró "un paso fundamental" la apertura de los archivos secretos, a la vez que destacó que "por suerte existió un presidente como (James) Carter". (Télam)

 

'
'