Miércoles 11 de junio 2025

Protesta en las calles de Caracas

Redacción 09/05/2017 - 01.56.hs

Las escenas de marchas opositoras reprimidas con bombas lacrimógenas y chorros de agua por agentes de fuerzas de seguridad de Venezuela volvieron a verse ayer en Caracas y otras ciudades, en medio de la polémica por el futuro de la Asamblea Nacional Constituyente a la que convocó el gobierno, que ayer hizo la primera reunión preparatoria.
En Caracas, manifestantes que se desplazaban por varios puntos al este y oeste de la ciudad, fueron reprimidos por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes además bloquearon el paso con grandes vallas metálicas, tanquetas y unidades antimotines.
La marcha opositora esperaba llegar al Ministerio de Educación, cuya titularidad es de Elías Jaua, jefe de la comisión presidencial para la Constituyente, para entregar un documento con los argumentos jurídicos en rechazo a la propuesta del presidente Nicolás Maduro.
En paralelo, grupos chavistas también marcharon por el centro de Caracas, en apoyo al proceso de la Constituyente y "en defensa de la patria", desde la plaza Morelos a los alrededores de la Asamblea Nacional (AN).
En la concentración opositora, al ser contenidos, los manifestantes se dividieron en dos grandes grupos que intentaron continuar la marcha por vías diferentes, pero ambos se encontraron con la acción disuasiva de los uniformados.
El ex candidato presidencial y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, encabezó el grupo que se dirigió hasta la autopista Francisco Fajardo, la principal arteria vial de la ciudad, e intentó sin éxito mediar con los miembros de seguridad para que les permitieran el paso.
En el lugar los uniformados lanzaron bombas lacrimógenas mientras que algunos manifestantes encapuchados arrojaron piedras hacia los agentes.
La GNB instaló nuevamente una valla metálica en esa autopista y pidió a los opositores, mediante mensajes difundidos con megáfono, que retrocedieran para reabrir el paso de vehículos y evitar una confrontación, que finalmente se produjo. Decenas de manifestantes alzaron sus manos en señal de tregua pero tampoco lograron continuar la marcha. (Télam)

 


'
'