El Irma y otros dos huracanes avanzan en el Caribe
El huracán "Irma" dejó al menos 18 muertos y pérdidas millonarias en el Caribe y se dirigía a Cuba y Florida con una baja en su intensidad, una zona ahora amenazada también por "José", en Antillas Menores, y "Katia", en las costas del Golfo de México.
El ojo de Irma deberá moverse cerca de la costa norte de Cuba y el centro de las Bahamas entre ayer y hoy y cerca de los Cayos y el sureste de la Península de Florida, mañana a la mañana, según la trayectoria pronosticada por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
En su último reporte, el huracán se encontraba a 435 kilómetros al este del Caribe de Cuba y a 655 kilómetros al sureste de Miami, Florida.
A las 2 hora local (3 hora argentina), el ojo de Irma pasó a 30 kilómetros al norte de Gran Inagua, que tiene un millar de habitantes, a una velocidad de 260 kilómetros por hora en dirección norte-noroeste.
Los vientos actuales indicaron que perdió algo de fuerza respecto a los 295 kilómetros por hora que mantuvo en los últimos días, bajando a la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, cuyo máximo es 5, y según las agencias de noticias ANSA y EFE se registraron al menos 18 muertos.
Estado de emergencia.
En tanto varias islas del Caribe decretaron el estado de emergencia, mientras el número de heridos y desaparecidos sigue en aumento.
El "Irma" ocasionó hasta ahora daños por valor de alrededor de 10.000 millones de dólares en el Caribe, según calculó el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) en Alemania y publicó EFE.
"En lo que se refiere a la suma de los daños, esta fue la peor tormenta en el Caribe de toda la historia", dijo James Daniell, del Centro de Gestión de Catástrofes y de Tecnología de Reducción de Riesgos (Cedim).
Las regiones más afectadas fueron los territorios de ultramar británicos, franceses y holandeses.
El huracán José, que aumentó su fuerza hoy en la categoría de 4 y fue catalogado por el CNH como "extremadamente peligroso", se ubicaba a 670 kilómetros al este sureste del norte de las islas de Sotavento, Antillas Menores, con vientos máximos de 240 kilómetros por hora y se desplaza hacia al oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora.
El Gobierno de Antigua emitió una vigilancia de huracán para las islas de Antigua y Barbuda y otra, en este caso de tormenta, para las islas de Anguila, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, según consignó EFE. (Télam)
Artículos relacionados