Miércoles 11 de junio 2025

Los talibanes agradecen ayuda

Redaccion 14/09/2021 - 21.07.hs

Los talibanes agradecieron ayer la ayuda de 1.200 millones de dólares prometidos por la comunidad internacional a Afganistán, tras una reunión de urgencia la víspera, y exhortaron a Estados Unidos a mostrarse más generoso, mientras que directivos del sector bancario anunciaron que el movimiento islamista investiga las cuentas bancarias de exaltos funcionarios del Gobierno derrocado en busca de eventuales ganancias ilícitas, en momentos en que el país enfrenta una gran escasez de liquidez
«Agradecemos y acogemos favorablemente el compromiso del mundo de alrededor de mil millones de dólares en ayuda y les pedimos que sigan ayudando a Afganistán», remarcó Amir Khan Muttaqi, ministro en ejercicio de Relaciones Exteriores del nuevo gobierno afgano.
Afganistán se encuentra paralizado desde que los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto pasado, en gran medida por la interrupción de flujos financieros desde el extranjero, un recurso imprescindible para un país que estuvo en guerra más de 40 años.
El agradecimiento del canciller se produce un día después de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) informara que varios países donantes habían prometido un total de 1.200 millones de dólares en ayuda a Afganistán, sin especificar la cantidad que otorgarían a las emergencias.
«Si queremos hacer avanzar los derechos humanos del pueblo afgano, la mejor manera es avanzar con la ayuda humanitaria, dialogar con los talibanes y utilizar esa ayuda humanitaria para impulsar la aplicación de esos derechos», declaró entonces el secretario general de la ONU, Antonio Guterres pese a las reticencias.
El Emirato Islámico «hará todo lo que pueda para dar esta ayuda a los necesitados de una manera totalmente transparente», aseguró Muttaqi, citado por la agencia de noticias AFP, y pidió más solidaridad a Estados Unidos, que es «un gran país y tiene que demostrar su generosidad».
Según Muttaqi, los talibanes ayudaron al ejército estadounidense «facilitando sus evacuaciones. Pero en lugar de ser agradecidos, hablan de imponer sanciones a nuestro pueblo».

 

ONU.
Según la ONU, casi toda la población afgana, un 97%, puede caer bajo el umbral de la pobreza el año que viene, mientras que ahora este porcentaje se sitúa en el 72%.
El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendieron sus ayudas y Estados Unidos congeló las reservas del banco central afgano en Washington.
En total, se trataría de un monto de 9.000 millones de dólares en ayudas, préstamos y activos a los que Afganistán ya no puede acceder, tuiteó la semana pasada Ajmal Ahmady, ex gobernador interino del banco central afgano.
Los talibanes, que prometieron un régimen más tolerante al impuesto entre 1996 y 2001, pero han enviado señales contrarias, como la prohibición de manifestaciones no autorizadas o disparar al aire para disolver protestas, se enfrentan a denuncias de organizaciones humanitarias por la presunta comisión de crímenes de guerra en Panjshir, algo que ellos niegan.
En un comunicado que se conoció ayer, Muyahid subrayó que no han cometido «ningún tipo de crimen de guerra» en la provincia de Panjshir y aseguró que la ONG Human Right Watch tendrá «acceso completo» a la zona para investigar esas acusaciones, según recogió la agencia de noticias DPA.

 

Qatar Airways.
Qatar advirtió ayer que no asumirá la gestión del aeropuerto de Kabul si no hay un acuerdo «claro» con todas las partes implicadas, incluidos los talibanes.
«Tenemos que asegurarnos que todo se aborde de manera clara (…) No podremos asumir ninguna responsabilidad del aeropuerto si estas cuestiones no se solucionan», dijo en una rueda de prensa el ministro qatarí de Relaciones Exteriores, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani.
«En este momento, las condiciones todavía están en negociación», prosiguió el canciller de Qatar, según la agencia de noticias AFP.
Doha se ha convertido en un intermediario clave en Afganistán tras la retirada de las fuerzas estadounidenses en agosto, ayudando a evacuar a miles de extranjeros y afganos, involucrando a los nuevos gobernantes talibanes y apoyando las operaciones en el aeropuerto de Kabul.
Desde la retirada de Estados Unidos, la compañía aérea Qatar Airways ha efectuado varios vuelos a Kabul, llevando ayuda y trasladando a representantes de Doha, así como a personas con pasaporte extranjero.
(Télam)

 


'
'