Caen los mercados asiáticos, se desplomaron las cripto y anticipan otro lunes negro
La mayoría de las criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Solana y Cardano, se desplomaron este domingo por la tarde con bajas de hasta casi el 9%, en lo que se leyó como la previa de otra jornada negra para los mercados tras los derrumbes de jueves y viernes a nivel global por los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump en Estados Unidos. En los primeros minutos, la bolsa de Japón ya acumulaba una caída de más del 8% y la de Australia, más del 6%.
Las caídas muestran el clima de incertidumbre global generado por la medida de Trump, que lleva a muchos inversores a considerar que vendrá una etapa de recesión o, al menos, de fuertes vaivenes en la economía global.
Así, en la apertura del lunes, el Nikkei 225, principal mercado de valores de Japón, se derrumbaba un 8,66%, cifra que se adiciona a la caída de casi el 3% con la que el índice había cerrado el viernes pasado.
Aranceles de Trump.
En este marco, como ocurrió en otras ocasiones, las inversiones suelen buscar protección ante activos más tradicionales y seguros, como el oro, y retirarse de activos más volátiles como las criptomonedas, lo que explica los derrumbes de estos activos virtuales.
El domingo a media tarde, el Bitcoin (BTC) retrocedía un 4,34% cotizando en torno a los USD 79.411, mientras que el Ethereum (ETH) mostraba una baja aún más pronunciada, del 9,50%, hasta los USD 1.618.
Entre las mayores caídas del día se destacaban las de Solana (SOL), con un desplome del 9,48%, y Cardano (ADA), que también caía un 9,48%. En esa misma línea, Dogecoin (DOGE) perdía un 9,44%, y Avalanche (AVAX) cedía un 8,64%.
También registraron bajas relevantes ChainLink (LINK), con una caída del 9,00%, y Toncoin (TON), que retrocedió un 7,75%. En tanto, XRP bajó un 6,49%, BNB un 5,90%, y Shiba Inu (SHIB) perdió un 6,83%.
En contraste, las criptomonedas estables como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), atadas al dólar, mostraron variaciones mínimas al alza, del 0,02% y 0,01% respectivamente, manteniéndose en el valor de USD 1, como es habitual. (El Destape)
Artículos relacionados