Lunes 22 de septiembre 2025

Cuatro países reconocieron a Palestina

Redacción 22/09/2025 - 00.18.hs

Portugal reconoció oficialmente ayer al Estado de Palestina, según lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, en la misión de su país ante la ONU. En las declaraciones realizadas en Nueva York, el diplomático defendió la “solución de dos Estados, como solución futura al conflicto palestino-israelí”, agregando que se trata de una posición unánime entre los partidos políticos portugueses.

 

Por otra parte, Rangel también reafirmó “el derecho del Estado de Israel a existir y a sus necesidades de seguridad efectiva, así como la amistad especial de los pueblos portugués e israelí”, informó RT.

 

El medio citado subrayó que en la misma jornada el Reino Unido, Canadá y Australia también tomaron la decisión de reconocer al Estado de Palestina, pese al enojo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de su gabinete.

 

“El reconocimiento por parte del Reino Unido, Canadá y Australia de un Estado 'palestino' requiere contramedidas inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria y el aplastamiento completo de la autoridad terrorista 'palestina'”, declaró el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir.

 

Histórico anuncio.

 

En la misma jornada, Reino Unido reconoció oficialmente el Estado de Palestina. El primer ministro, Keir Starmer, realizó ayer el histórico anuncio, que materializa la postura que había adelantado su gobierno semanas atrás.

 

"Hoy, para reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes, y una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina", escribió en X, adjuntando su mensaje en video.

 

"Hace más de 75 años reconocimos al Estado de Israel como patria del pueblo judío. Hoy nos sumamos a los más de 150 países que también reconocen al Estado palestino. Es una promesa al pueblo palestino y al pueblo israelí de que puede haber un futuro mejor", afirmó Starmer en su discurso.

 

Al anunciar la decisión del Reino Unido, el primer ministro declaró que la crisis provocada por "el hombre" en Gaza ha alcanzado nuevas dimensiones. "La muerte y la destrucción nos horrorizan a todos", afirmó, y añadió que "la ayuda que está llegando es totalmente insuficiente". Instó al Gobierno israelí a levantar las restricciones fronterizas, exhortándole a "poner fin a estas tácticas crueles y permitir la entrada de la ayuda". Además, reiteró el llamamiento a Hamás para que libere a los rehenes retenidos en Gaza.

 

Paz.

 

Esta medida constituye la materialización de la postura que Starmer había adelantado el pasado 29 de julio ante la Asamblea General de la ONU. En dicha ocasión, el líder británico advirtió que el Reino Unido reconocería a Palestina "como parte de un proceso de paz" si el gobierno de Benjamín Netanyahu no decretaba un alto el fuego en la Franja de Gaza.

 

Con esta decisión, el Gobierno británico se alinea con otros líderes europeos. El presidente francés, Emmanuel Macron, realizó anteriormente una declaración similar, prometiendo reconocer a Palestina como Estado en el marco de su "compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio".

 

Los constantes bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, que han costado ya la vida de miles de civiles –muchos de ellos, mujeres y niños–, así como la negativa de Tel Aviv a posibilitar la ayuda humanitaria esencial, incluidos el acceso al agua potable, a los alimentos y a los servicios sanitarios, han derivado en una andanada de críticas, repudios y señalamientos desde entidades internacionales como la ONU.

 

'
'