Lunes 18 de agosto 2025

En Bolivia ganó la derecha y hay segunda vuelta

Redacción 18/08/2025 - 00.06.hs

Los candidatos Rodrigo Paz Pereira y Jorge 'Tuto' Quiroga lideraban al cierre de esta edición los conteos en Bolivia, según informó anoche el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras divulgar los resultados preliminares de los comicios generales, en los cuales la población votó por el binomio presidencial que los gobernará hasta 2030.

 

El Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), implementado por primera vez, mostraba un trazado de cómo culminaron estos sufragios en los cuales, desde hace varios meses, se anticipaba un resultado estrecho. Asimismo, a través del TSE, informó los primeros resultados, que arrojaban un batacazo del candidato de centroderecha exsenador e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, que estaba tercero lejos en las encuestas y terminó apareciendo primero. En segundo lugar figuraba el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga. Ambos competirán en el balotaje el 19 de octubre.

 

Con casi 1,6 millones de apoyos, para un 32 % de los votos, Paz Pereira lideraba los comicios de forma sorpresiva. Tuto estaba por detrás con más de 1,3 millones de sufragios, que se traduce en un 26 %, con un 90 % de las actas escrutadas, detalló RT.

 

Así como el Sirepre, el conteo rápido publicado por Unitel muestra a Paz Pereira a la cabeza con un 31,3 %, mientras que Tuto aparece con 27,3 %. De tercero con el 20,2 % cierra Samuel Doria Medina.

 

El voto nulo que era promovido por el ex presidente Evo Morales, estaría situado en un 15 %, informó Noticias Argentinas.

 

Conteo.

 

El Sirepre acoplaba fotos de las actas para tener un conteo rápido en tiempo real, bajo la vigilancia de observadores internacionales. Con esta tecnología se ofrece a la ciudadanía un vistazo el mismo día electoral.

 

Sin embargo, desde el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) declararon que se trataban de resultados preliminares. En el mismo sitio web del órgano electoral se podrá observar el número de sufragios definitivos.

 

Rodrigo Paz Pereira.

 

Por otra parte, RT informó que Rodrigo Paz Pereira es senador, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, que no resaltaba en ninguno de los sondeos, que lo mantenían entre los últimos en intención de voto. Es economista de profesión con una maestría en Gestión Política en la American University de EE.UU.

 

Nacido en España, Paz Pereira es un político con experiencia dilatada, en los comicios generales de 2002 fue elegido diputado y en 2015 resultó electo alcalde de Tarija, ubicado en el departamento homónimo, bajo la sigla del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

 

Esta vez es aspirante por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el cual propone un salario universal para mujeres, mejoras educativas y unidad nacional para solventar las problemáticas de la nación andina.

 

De hecho, en una entrevista reciente con Radio Panamericana habló de tres puntos centrales de su hipotético gabinete: un plan 50-50, es decir, la mitad de recursos destinados para el Estado central y el resto para las regiones, como parte de un "nuevo acuerdo nacional de convivencia".

 

Su segunda propuesta clave es "capitalismo para todos", a través de créditos baratos con una respectiva bajada de impuestos y aranceles, con la meta de impulsar el comercio, aunque descartó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desea "cerrar la aduana corrupta" para adquirir mejor tecnología e impulsar la industria boliviana.

 

En tercer lugar, una "lucha frontal para reformar la justicia", con un combate férreo contra la corrupción.

 

Tuto Quiroga.

 

Por otro lado, Tuto Quiroga, esta formado como ingeniero y administrador de empresas en universidades de EE.UU., Jorge Fernando Quiroga Ramírez, mejor conocido como 'Tuto', fue uno de los políticos que gobernó Bolivia en una de sus épocas más turbulentas.

 

Ejerció como jefe de Estado de forma interina (2001-2002) luego de que Hugo Banzer dejara la Presidencia por un diagnóstico de cáncer. Quiroga era su vicepresidente, un rol que le ha valido múltiples cuestionamientos.

 

Quiroga, de la Alianza Libre, tiene un plan de gobierno con "siete pilares": salvar la economía; reactivar la producción; propiedad popular; Bolivia digital; democracia, autonomía, justicia y seguridad; política social; y reinserción internacional.

 

A sus 65 años, propulsa un "cambio radical" que incluye un acuerdo con el FMI que les permita obtener "un monto importante de dólares", entre 2 y 4.000 millones.

 

A nivel de comercio, aboga por seguir "el ejemplo de Chile y Perú", logrando acuerdos para potenciar exportaciones. Los principales mercados con los que buscará lograr pactos son China e India, así como EE.UU. y la Unión Europea.

 

'
'