Diputados: exigieron salida de Espert
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que “es inentendible” que siga como presidente José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y “tiene que ser removido en forma inmediata”, en función de la investigación por el cual aparece recibiendo aportes en la campaña de un empresario acusado de narcotráfico.
Martínez se lo expresó a Espert que preside la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda donde debe exponer los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno.
Al inicio del debate, Martínez recordó que “Tolosa Paz pidió su remoción en julio, ya que no abre la comisión si no es para debatir una iniciativa del Poder Ejecutivo. Todas las leyes la hicimos a partir del mecanismo de emplazamiento”.
Dólares.
Señaló que ahora con el nuevo elemento de la investigación en Estados Unidos donde aparece que habría recibido 200 mil dólares del empresario Fred Machado acusado de narcotráfico, es “inentendible que siga siendo el presidente de la comisión de Presupuesto y tiene que ser removido inmediatamente”.
“Lo cierto es que hoy sientan al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, al lado de una persona que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclama inmediata explicaciones ya que no puede haber gente vinculado a narcos, y en ese escenario que se quiere debatir el Presupuesto 2026”, agregó.
Dijo que le mandó una nota al jefe del bloque de LLA “para que elijan a otro miembro porque sería un despropósito que Espert siga a cargo de la comisión” ya que es “el principal obstáculo” para avanzar con un debate del Presupuesto.
Desde la LLA, el jefe del bloque, Gabriel Bornoroni, dijo que "la Argentina necesita tener una ley de Presupuesto y estamos acá para eso y no vamos a dejar que se meta la campaña política" y le pidió a Espert tenga la "templanza" para llevar adelante "sin tocar otro tema que no sea presupuesto".
Narco.
“Tiene que dar explicaciones urgentes, no podemos hacer alianzas con un narco”, dijo Esteban Paulón, diputado de Encuentro Federal, citando las palabras de Bullrich la misma mañana del miércoles, en la previa al debate en comisión.
Dicho esto, Paulón pidió que el debate avance “en términos razonables”, lo cual se vería impedido si “hay una inquietud sobre los hechos que han tomado estado público con más fuerza en estos días”.
“Es negativo para el debate del Presupuesto que usted presida este debate”, alertó el socialista.
“Sería bueno que la diputada vuelva a dar una explicación”, dijo el diputado del FIT, Christian Castillo. Se refería a Lilia Lemoine, quien se encontraba en el debate. Es que la libertaria, años atrás, ya había acusado a Espert de supuestos vínculos con el narcotráfico.
"Presidente, ¿Cuál elije? Cárcel o bala", lo chicaneó la diputada del FIT, Vilma Ripoll, hubo aplausos. En este sentido, la diputada planteó, al igual que el resto de sus pares, que abandone la presidencia.
Horas antes de la reunión, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había dicho que “el Profe” debía dar explicaciones al respecto. Durante todo el debate, el diputado jamás respondió a las acusaciones y escuchó los discursos en su contra sin inmutarse.
“Arreglan por abajo”.
La ex presidenta Cristina Kirchner publicó una vez más un mensaje para el mandatario Javier Milei y, en el medio del mismo, le apuntó a José Luis Espert al señalar que el "primer candidato a diputado nacional" en la Provincia de Buenos Aires sería "asociado y recibiendo dólares de los narcos".
“¡Ay Milei!... Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás. Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200… Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale… Milei… NMAP: Nada Marcha de Acuerdo al Plan", comenzó indicando en un tuit de su cuenta de la red social X.
Asimismo,continuó: "No dolarizaste, no quemaste el Banco Central (al contrario “libertario”… lo utilizás todos los días para intervenir el precio del dólar), tu “competencia de monedas” fracasó, hay más dólares “en el colchón” que nunca, el consumo se desploma, las fábricas cierran y despiden trabajadores, los comercios están vacíos. ¡Sí Milei!... LRA: La Recesión Avanza… ¡y los dólares se te siguen yendo! Principio de revelación: no eras experto en crecimiento económico, Milei… menos todavía sin dinero… y mejor ni te cuento sin dólares".
"P/D: ¿Y lo del “Profe” Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la PBA, el que gritaba “cárcel o bala”… asociado y recibiendo dólares de los narcos. Ustedes son todos iguales… gritan en la tele y arreglan por abajo", culminó. (NA)
Vetos: sesiona el Senado.
El Senado sesionará este jueves desde las 10 para rechazar los vetos presidenciales a los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.
Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas la “rosca política” con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y pese a que sumó múltiples fotos con dialoguistas que acompañaron al oficialismo durante 2024, no le alcanzará para detener el rechazo de los vetos.
La suerte está echada en ambas iniciativas, según detallan fuentes legislativas, por lo que la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán para Balcarce 50 como otra derrota.
La comunidad del Hospital Garrahan y trabajadores de universidades nacionales preparan una gran movilización para hoy.
Proyectos.
A finales de agosto, la Cámara alta había aprobado ambos proyectos por abrumadora mayoría: el que actualiza fondos para las universidades nacionales cosechó 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la emergencia en pediatría obtuvo 62 votos afirmativos y ocho negativos.
El temario, que se definió ayer en una reunión de Labor Parlamentaria, incluirá la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.
Alerta Sofía.
También, el cuerpo intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.
También se tratará una resolución que establece una modificación del régimen de retiro anticipado previo a la jubilación para los trabajadores de planta permanente del Senado y dos convenios internacionales, uno con Francia y otro con Austria.
La Cámara además votará el nombramiento de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, provincia de Misiones, Mirta Delia Tyden, y un proyecto de ley para declarar fiesta nacional a la Fiesta de los Canales de Riego, en la ciudad de Luis Beltrán, provincia de Río Negro. Este proyecto fue presentado por la senadora del interbloque de Unión por la Patria Silvia Sapag.
Artículos relacionados