Jueves 02 de octubre 2025

“Una muestra de otra Argentina posible”

Redacción 02/10/2025 - 00.27.hs

La Pampa y Buenos Aires iniciaron un proceso de profundización de vínculos para potenciar la producción, el comercio y el empleo.

 

“Estamos dando muestras de que hay otra Argentina posible, una Argentina de la producción, del trabajo, inclusiva y humana”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto en la apertura de la Ronda de Negocios entre Buenos Aires y La Pampa que se desarrolló ayer con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales a lo largo del corredor de la Ruta Nacional Nº 5.

 

El ministro de Producción, Ciencias e Innovación Tecnológica de Buenos Aires, Augusto Costa y su par de Gobierno, Carlos Bianco, fueron los representantes del gobierno de Axel Kicillof en el encuentro. Además, estuvieron presentes intendentes de La Pampa y Buenos Aires, autoridades del Banco de La Pampa, del Fondo de Garantías Pampeana, del Comité de Vigilancia y Zona Franca; empresarios y empresarias de ambas provincias.

 

El ministro Costa, mencionó que “las rondas de negocios son una de las herramientas que venimos trabajando. Esta es la ronda de negocios número 93 que hacemos desde el año 2021, y esta es la primera interjurisdiccional. También hemos tenido experiencias de rondas internacionales, donde importadores de otros países visitan la provincia de Buenos Aires y tienen reuniones de negocios con proveedores y empresas locales, con muy buenos resultados”.

 

En esa línea, precisó que “a partir de rondas de negocios, empresas bonaerenses, pymes muy pequeñas, que con la ayuda del Banco Provincia y de créditos para poder invertir y crecer, pudieron empezar a abastecer a grandes cadenas de supermercados, que para muchas empresas implica un salto de escala y de crecimiento de negocio que es muy difícil hacer por su cuenta”.

 

“Para nosotros es importante brindar estas herramientas, teniendo muy claro que lo que pueda hacer la provincia de La Pampa, la provincia de Buenos Aires y todas las herramientas que pueda brindar, necesitan un contexto nacional que genere un escenario para el desarrollo de los negocios que no sea hostil o que no vaya en contra de las necesidades de los sectores productivos”, afirmó.

 

“Todos en otra sintonía”.

 

Bianco, por su parte, hizo un detallado resumen de las adversidades que afrontan las provincias a raíz de las políticas de ajuste y achicamiento que aplica el Gobierno nacional. “Más allá de que estamos trabajando para que prosperen los negocios, los vínculos entre las empresas de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, sabemos que el contexto general no es el mejor para la producción y para el empleo nacional. Eso tiene que ver con varias de las políticas del régimen macroeconómico que está aplicando el Gobierno nacional”, indicó el ministro bonaerense.

 

“Hoy todos los países del mundo están en otra sintonía, inclusive Trump, al que tanto admira el presidente Milei. Dice muchas barbaridades, pero en algunas cosas tienen mucha sensatez, cuando uno quiere defender la producción y el trabajo nacional. Él, como presidente, hoy tiene una política arancelaria y pararancelaria que tiene un objetivo muy claro, que es reindustrializar a los Estados Unidos. Nuestro presidente se podría copiar un poquito de esas políticas, pero hace exactamente lo contrario”, dijo en otro tramo de su exposición.

 

Detalló los inconvenientes que genera la política cambiaria, la apertura indiscriminada y “la falta de acción de la Cancillería y del Ministerio de Economía para proteger, a través de aranceles y otras medidas, a la producción nacional”.

 

“La política de inversiones que está llevando adelante el Gobierno nacional -agregó- tampoco favorece la producción, el valor agregado, la generación de empleo de calidad en nuestro país”.

 

Casi 150 empresas presentes.

 

La ronda de negocios fue organizada por el Ministerio de la Producción de La Pampa y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, con el acompañamiento de la Agencia I-Comex La Pampa.

 

El objetivo central encuentro estuvo centrado en generar un espacio concreto para unir esfuerzos entre provincias, potenciar la producción y generar más trabajo, fortaleciendo los lazos comerciales a lo largo del corredor de la Ruta Nacional Nº 5.

 

Del encuentro participaron 147 empresas, 62 de ellas bonaerenses y 85 pampeanas que participaron de distintas rondas de negocios, con la participación de funcionarios y técnicos de las áreas de producción de ambas provincias. Se trabajó, fundamentalmente, en promover condiciones que favorezcan la inversión y el trabajo en el marco de un escenario marcado por políticas nacionales de ajuste que no favorecen la producción y el empleo argentino.

 

'
'